Cambios en horarios laborales aumentan casos de insomnio y fatiga
La falta de sueño reparador afecta la atención, el comportamiento y la seguridad en el trabajo, según la académica de Cetys Universidad Rosario Egaña.

Tijuana, BC.- Los cambios en los horarios laborales y las rutinas diarias están provocando un aumento en los casos de insomnio y alteraciones del ciclo circadiano, advirtió la coordinadora de la licenciatura en Psicología Organizacional de Cetys Universidad, Rosario Egaña.
La especialista explicó que estas alteraciones afectan la calidad del descanso y pueden tener consecuencias en la atención, el comportamiento y el desempeño laboral.
Llamamos alteraciones del ciclo circadiano a todas estas repercusiones que puede tener la persona en relación con la calidad del sueño. A veces nos dormimos, sin embargo despertamos sin esa sensación de descanso, en donde no tuvimos ese descanso reparador”, señaló.
Egaña destacó que las variaciones constantes en los horarios de trabajo inciden directamente en la calidad del sueño.
De repente encontramos que nos pueden estar moviendo los horarios laborales y esto repercute en la calidad de sueño que puede llegar a tener el trabajador”, dijo.
Te puede interesar: Educan para enfrentar el ´bullying’
Recomendaciones
Entre las recomendaciones para mejorar el descanso, sugirió ajustar gradualmente los horarios antes de un cambio laboral, mantener los cuartos oscuros y realizar rituales previos al sueño, como bañarse o preparar el entorno para dormir.
El hecho de tener la parte oscura de nuestro cuarto nos ayuda a entender que es hora de dormir”, explicó.
La académica advirtió que no dormir adecuadamente puede generar riesgos laborales y afectar la seguridad de los trabajadores.
Hay personas que dicen que pueden durar más de 30 horas sin conciliar el sueño, y pues imagínate. El estar tanto tiempo despierto tiene repercusiones en el comportamiento, en la atención y en la probabilidad de un accidente en el ámbito laboral”, indicó.
Finalmente, recomendó que las empresas promuevan un equilibrio entre la vida personal y el trabajo y que se evite el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.
El no utilizar aparatos electrónicos también es una medida que se recomienda, porque al momento en que nos acostamos con el celular o la televisión podemos tener una alteración y no hay ese corte de algunas actividades”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

China presenta pruebas y acusa a la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos por ciberataques contra su sistema horario nacional

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora y muy buena productividad

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los descansos son vistos como pérdida de tiempo y se consideran “antieconómicos”

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace décadas, con salario mínimo de 136 pesos la hora

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados