CCE Tijuana exige condiciones económicas firmes antes de reducir jornada laboral
Son necesarios incentivos fiscales y medidas auxiliares para que sea viable la aplicación de la jornada de 40 horas, apunta Lyle Fritch.

Tijuana BC.- El Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE) aseveró que la reducción de la jornada laboral a 40 horas no puede aplicarse sin antes garantizar un entorno económico estable y seguro para las empresas formales en la región y en el resto del país.
Roberto Lyle Fritch, presidente del organismo, sostuvo que actualmente las condiciones económicas del país no son favorables para absorber los costos que implicaría disminuir la jornada semanal sin perjudicar a los empleadores.
Nuestra postura es: hasta que tengamos las condiciones económicas es cuando se debe de aplicar (jornada de 40 horas), no estamos en contra, pero en lugar de ayudar va a perjudicar a la empresa y acuérdense que es la que genera los empleos”
Comentó.
Te puede interesar: Sugiere Coparmex Tijuana reducción de jornada laboral “una hora por año” e inicie en grandes empresas
Operación informal
En esa línea, expuso que más de la mitad de las empresas en México operan en la informalidad, situación que podría agravarse si se imponen nuevas cargas sin medidas compensatorias adecuadas desde el gobierno.
Enfatizó que las micro, pequeñas y medianas empresas, que generan casi la mitad del empleo nacional, serían las más afectadas por una reducción que obligaría a pagar más por menos horas trabajadas.
Bajo esa tesitura, apuntó que muchas de estas mipymes no podrían costear la contratación de personal adicional para cubrir la misma operación, por lo que incurrirían en pagos extras y mayores impuestos.
Desaceleración económica
El presidente del CCE Tijuana resaltó que el país enfrenta una desaceleración económica, con bajo crecimiento del PIB, incremento en la inflación y una reducción en la inversión extranjera directa, lo que debilita aún más la capacidad empresarial.
La reforma, en lugar de apoyar a los trabajadores, podría provocar mayor desempleo y un aumento en el número de empresas que abandonen la formalidad ante las crecientes cargas fiscales, advirtió.
En esa línea, mencionó que reformas previas, como el aumento de vacaciones y el alza en el impuesto sobre la nómina, ya han presionado severamente a las empresas sin un crecimiento proporcional en la economía.
Incentivos fiscales y apoyo gubernamental
Para Lyle Fritch, cualquier modificación a la jornada laboral debe ir acompañada de incentivos fiscales y apoyo gubernamental, especialmente en regiones como Baja California, donde los costos empresariales son más elevados.
“El gobierno federal también tiene que de alguna manera coadyuvar en mitigar este efecto, traemos el impuesto sobre la nómina más alto de toda la República, un 50% arriba de la media nacional, también el Gobierno del Estado tiene que buscar de bajar paulatinamente este impuesto para poder aplicar la reducción de la jornada laboral también”, cuestionó.
Por ello propuso que, antes de implementar la reducción de jornada, se debe revisar la deducibilidad de prestaciones como bonos y vales, actualmente penalizadas fiscalmente, lo que desalienta el apoyo directo al trabajador.
En este contexto, el presidente del CCE subrayó que la iniciativa privada no se opone al bienestar laboral, pero insisten en que la medida solo debe aplicarse cuando existan bases sólidas para no poner en riesgo empleos ni a las empresas.
La anterior entrevista fue dada en el marco del Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas, celebrado en el Hotel Quartz de la ciudad de Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas está confirmada por Sheinbaum y ahora se debate si debe ser inmediata o gradual; ya comenzaron los foros para discutir el cambio a la Ley Federal del Trabajo
Pide IP aplicar jornada de 40 horas de forma gradual
Piden voz en diálogo sobre jornada laboral
Preocupa manejo de horas extras con jornada de 40 horas