Señalan que las rentas dirigidas a economía de EU no lo prohíbe la ley
Propietarios que negocian de esa manera lo hacen para “blindarse”, buscando que sus arrendatarios perciban en dólar, señalan.

Tijuana, BC.- La ley no prohíbe que arrendadores renten o vendan únicamente a personas de economía “americana”, comentó el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Tijuana (AMPI), David Alejandro Ortegón Puebla.
Recordó que históricamente Tijuana ha sido una ciudad dolarizada y en la que una cantidad importante de personas que transitan provienen de Estados Unidos, percibiendo en dólares y aprovechando su poder adquisitivo localmente.
Te puede interesar: Pasan más rentas de dólares a pesos
Si bien los reglamentos no marcan alguna prohibición para rentar o vender en dólares, subrayó, se ha buscado concientizar para que la negociación de los desarrollos habitacionales sea indistinta.
Piden flexibilidad para precios en pesos
“La ley no lo prohíbe, pero definitivamente buscamos aconsejar a las personas a ser flexibles cuando a veces la persona busca un precio en pesos, negociar un precio en pesos que sea aceptable para el dueño de la propiedad y viceversa”, dijo.
Te puede interesar: Rentas elevadas en San Diego atraen a familias de EU a Tijuana
Asimismo, mencionó que un grueso importante de los propietarios de vivienda o departamentos reside o tiene negocios del otro lado de la frontera, lo que provoca que busquen “blindarse” con arrendatarios que perciban en dólares.
La gente entiende que la vida de las personas que tienen propiedades aquí también tienen vida allá en Estados Unidos, entonces por eso buscan blindarse más con el dólar”, consideró el titular de la AMPI Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Bajan 20% ventas de propiedades en Rosarito

Infonavit está rematando casas y así es como puedes dar con la “indicada”: ¿Qué pasos seguir para hacer el trámite?

Infonavit proyecta construir 1.2 millones de viviendas durante el sexenio, pero solo cubriría cerca del 15% de la demanda de derechohabientes con ingresos de hasta dos salarios mínimos, mientras presenta el nuevo modelo T100 que facilita el acceso a créditos y define características mínimas de los hogares

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados