Secretaría de Salud detecta a más de 3 mil personas con depresión en BC
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la dependencia, la depresión aumentó 6%, pues los casos acumulados de enero al 21 de octubre de los años 2022 y 2023 pasaron de 3 mil 432 a 3 mil 635.
Tijuana, BC.- En Baja California se detectaron a 3 mil 635 personas con depresión de enero hasta el 21 de de octubre del presente, de acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud del gobierno federal.
Se detalla que de este total, mil 126 son hombres y 2 mil 509 mujeres.
Te puede interesar: Adultos jóvenes tendrían el doble de riesgo de sufrir ansiedad y depresión que los adolescentes, según estudio
Asimismo, en la semana del 15 al 21 de octubre, el padecimiento fue diagnosticado en 101 personas.
Depresión aumenta 6%
El Boletín muestra que la depresión aumentó 6%, pues los casos acumulados de enero al 21 de octubre de los años 2022 y 2023 pasaron de 3 mil 432 a 3 mil 635.
Te puede interesar: Menos de 5 horas de sueño: ¿Un camino hacia la depresión?
Al respecto, la directora de Enseñanza e Investigación del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, Belén Preciado Yáñez, comentó que la depresión está ligada a los duelos no superados.
Estos pueden ser por la pérdida de una persona, empleo, adaptación a la nueva realidad, etcétera.
Te puede interesar: Consejos para tener una mejor salud mental
Duelo
Mencionó que el duelo se caracteriza por presentar la negación, enojo, tristeza y aceptación de la nueva realidad.
En la etapa de tristeza, la directora señaló que se convierte en depresión cuando después de seis meses la tristeza, problemas de alimentación, de sueño, entre otros son igual de intensos a los primeros días en que se sufrió la pérdida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Si eres nostálgico, tus amistades podrían durar más, según un estudio
¿Por qué la Gen Z recurre a las redes sociales en busca de ayuda para la salud mental en lugar de expertos capacitados?
¿Te molestan demasiado algunos ruidos comunes como masticar, teclear o respirar? Podrías tener este trastorno neurológico llamado misofonía
El Alzheimer podría venir de bacterias en tu boca, según estudio