Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Depresión

Menos de 5 horas de sueño: ¿Un camino hacia la depresión?

Dormir menos de cinco horas cada noche podría aumentar el riesgo de desarrollar síntomas depresivos, según un estudio genético de la University College London (UCL). 

LONDRES.- Un estudio genético liderado por investigadores de la University College London (UCL) ha revelado que dormir de manera sistemática menos de cinco horas por noche podría aumentar el riesgo de desarrollar síntomas depresivos. Estos hallazgos se han publicado en la revista Translational Psychiatry, y el estudio se basó en datos de individuos con una edad promedio de 65 años, lo que apunta a una estrecha asociación entre la falta de sueño y la manifestación de síntomas depresivos.

Históricamente, se había considerado que el sueño deficiente era una consecuencia de problemas de salud mental. No obstante, esta investigación ha arrojado luz sobre la complejidad de la relación entre el sueño y la salud mental. Según un comunicado de la UCL, Odessa S. Hamilton, autora del estudio, expresó:

Hemos estado atrapados en un dilema, preguntándonos si la duración inadecuada del sueño es la causa o el efecto de la depresión (...). Utilizando la susceptibilidad genética a la enfermedad, hemos determinado que es probable que el sueño anteceda a los síntomas depresivos en lugar de lo contrario.

Los investigadores utilizaron datos genéticos y de salud de 7.146 personas que participaron en el estudio longitudinal sobre el envejecimiento ELSA, un informe de población representativo a nivel nacional en Inglaterra. Evaluaron la influencia de la predisposición genética de los participantes, utilizando resultados de estudios previos que habían identificado miles de variantes genéticas relacionadas con un mayor riesgo de desarrollar depresión y con la duración del sueño, ya sea corta o larga.

Descubrieron que las personas con una mayor predisposición genética a dormir de manera insuficiente (menos de cinco horas por noche) tenían una mayor probabilidad de desarrollar síntomas depresivos en un período de 4-12 años. Sin embargo, las personas con una mayor predisposición genética a la depresión no mostraban un mayor riesgo de dormir poco.

En palabras de Olesya Ajnakina, también de la UCL:

La duración inadecuada del sueño y la depresión, junto con factores genéticos, contribuyen significativamente a la carga de la salud pública y son altamente heredables. Las puntuaciones poligénicas, que son indicadores de la predisposición genética de un individuo a un rasgo, desempeñan un papel crucial en comprender la relación entre la duración del sueño y los síntomas depresivos.

Andrew Steptoe también señaló:

El sueño deficiente y la depresión aumentan con la edad, y dado el envejecimiento de la población a nivel mundial, es esencial comprender mejor el mecanismo que conecta la depresión. Este estudio sienta una base sólida para futuras investigaciones sobre la interacción entre la genética, el sueño y los síntomas depresivos.

También podría interesarte: Ansiedad y estrés en mascotas: ¿qué puede detonarlo y cómo se debe actuar?

Además, en un análisis no genético, los investigadores también descubrieron una conexión entre dormir en exceso y el desarrollo de síntomas depresivos. Los participantes que dormían más de nueve horas tenían 1,5 veces más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos que aquellos que dormían un promedio de siete horas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados