Viven entre escombros en la Sánchez Taboada
Hace siete años colapsaron casas de las calles Vía Láctea y Lira.
Tijuana, BC.- Como si de un terremoto se tratara, en la colonia Sánchez Taboada, justo entre las calles Vía Láctea y Lira, residentes viven entre los escombros debido a deslizamientos de tierra que hicieron colapsar sus casas desde 2015.
“Nos llegaban las aguas negras hasta la rodilla, este drenaje, estas lagunas ocasionó que todas esas casas colapsan hasta adentro”, explicó el señor Ariel Hernández, quien ha vivido en esa colonia por más de 30 años; su domicilio fue uno de los más afectados.
Autoridades aseguran que es una zona de fallas geológicas, pero los vecinos atribuyen la desgracia a fugas en pozos de visita de agua.
Te puede interesar: Se cumplen 4 años de los derrumbes de Lomas del Rubí
“Duró ocho meses tirando el agua (el pozo de visita), toda la calle estaba pavimentada, enterita y en ocho meses se vino para abajo, estos tubos tenían cortes, estaban bien trazados para que pareciera una falla geológica, pero no es una falla geológica”, aseguró Ariel Hernandez.
En 2015 fue el primer deslizamiento
Manuel Serrano, presidente del Comité Fraccionamiento Sánchez Taboada 1ra. Sección, recordó que en 2015 fue el primer deslizamiento y hasta la fecha no ha sido reparado el pozo de visita.
“En el otro lado de la calle hubo otra fuga que también se reportó hace bastante tiempo y comenzó a hacer agrietamientos entre la casa de mi hermana y la casa de tu servidor, para ellos se llaman fallas geológicas, para nosotros se llaman escurrimientos de agua”, apuntó.
Te puede interesar: Sigue habiendo hundimientos en la carretera escénica: CCEE
Para poder trasladarse de una calle a otra, han tenido que ingeniárselas con escaleras improvisadas, hechas con madera, tierra y otras por costales.
“Esta era mi pequeña salita y la recamara de mis chamacos, allá tenía mis computadoras y cuando estábamos aquí olía a drenaje y comencé a buscar, a revisar la tubería y era una fuga que entro aquí”, comentó Ariel Hernández
Llegó hace 40 años
La señora Elia Quintero fue la segunda mujer en vivir en esta colonia, recordó que cuando llegó apenas había una casa, en esa colonia ha vivido por más de 40 años, contó que dos de sus hijos y nietos nacieron ahí mismo.
Te puede interesar: Afectados de Lomas del Rubí buscan reunirse con la Gobernadora
“Sí hay manera de que nos apoyen de alguna manera alzando la voz, se siente horrible, no hay palabras y más cuando lo quieren sacar a uno, no hay palabras” Elia Quintero Pérez.
Los residentes explicaron a FRONTERA que llegaron a pasar días sin agua potable, además de que a consecuencia de los hundimientos los postes de luz y generadores ya no servían, por lo que tuvieron ellos que comprar las cosas necesarias para instalarla, lo que ha ocasionado también los problemas. Ahora no cuentan con electrodomésticos y apenas les fue instalado el Internet.
“El tipo de luz que tenemos no es factible para tener televisor, planchas, refrigeradores, la última vez que hubo un apagón masivo en toda esta parte se nos descompusieron los refrigeradores a todos”, agregó Joel Mendoza.
Te puede interesar: Deslizamiento de tierra afecta servicio de agua en colonia Urbi Villa del Prado ll
Tardía respuesta de las autoridades
Los habitantes afectados atribuyen este desastre a la tardía respuesta por parte de autoridades que aseguran, hicieron caso omiso a sus reportes y dejaron que fugas de agua terminaran por agrandar el problema.
“Las autoridades estaban dando de 3 mil 500 por mes, no mayor de nueve a doce meses, ¿Tu te irías por esa cantidad? teniendo un terreno de 250 metros cuadrados, ¿sabiendo que todo fue provocado?”, cuestionó Ariel Hernández.
Los residentes continúan en su postura de no retirarse de sus terrenos, refieren que valen más de lo que el gobierno ofrece y además están molestos porque para ellos esto fue provocado y les duele.