Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

De manera virtual Cicese realiza escuela de verano

Participan 39 estudiantes de México, Colombia, El Salvador y Perú 

De manera virtual Cicese realiza escuela de verano

Ensenada, B.C.- La décimo octava edición de la Escuela de Verano en Óptica y Optoelectrónica (EVOO) del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, en donde participan 39 estudiantes mexicanos y extranjeros, dio inicio de manera virtual, al igual que el año pasado.

Este curso tiene la intención de que estudiantes de licenciaturas e ingenierías afines a la óptica conozcan el Cicese, las actividades que aquí se realizan en este campo, y para que se motiven y valoren el quehacer científico de manera que continúen su preparación en un posgrado,

El Doctor Jacob Licea Rodríguez, investigador por cátedra en este departamento y uno de los principales organizadores, informó que de los 39 participantes, 32 provienen de universidades mexicanas y 7 de instituciones extranjeras (4 de Colombia, 2 de El Salvador y 1 de Perú).

Durante dos semanas los estudiantes cubrirán un programa que incluye charlas por parte de investigadores, de colaboradores de instituciones extranjeras y de la industria; entrevistas con investigadores y estudiantes del posgrado, así como visitas virtuales a algunos laboratorios.

Los seleccionados

De los 39 seleccionados, 28 participarán en algún proyecto de investigación de aquí al 13 de agosto y 11 realizarán un ensayo a partir de alguna de las pláticas que se ofrecerán.

Para dar un contexto de lo que ha significado realizar de manera ininterrumpida esta escuela desde 2002, el jefe del Departamento de óptica, Doctor Israel Rocha Mendoza, dijo que en las 17 ediciones anteriores han participado un total de 370 becarios, de los cuales 10 por ciento terminaron inscritos en el posgrado en Óptica del Cicese, aunque varios también han ingresado a otros posgrados de este centro, como el de Electrónica y Telecomunicaciones o al de Nanociencias.

Dijo también que 57 por ciento de los hombres hacen una maestría, mientras que el porcentaje de mujeres que la cursan alcanza el 41 por ciento, en doctorado el porcentaje se invierte: 16 contra 19 por ciento, respectivamente. Además, 10 por ciento son extranjeros, y provienen de Colombia, El Salvador, Argentina, Chile, Venezuela, Ecuador y España.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados