Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Google

Google agrega al Traductor la lengua indígena quechua

Google dijo que el objetivo era incluir lenguas poco representadas en la tecnología para “conectar a las comunidades de todo el mundo”.

Google agrega al Traductor la lengua indígena quechua

Perú-. Activistas del quechua llevaban años impulsando la reinvindicación del quechua y el merecimiento de sus hablantes en Sudamérica de tener una mayor voz y visibilidad.

El quechua es una de las lenguas indígenas más habladas en América. Pero ahora, “lo dice una empresa tan grande como Google”, comentó Irma Álvares Ccoscco. “Es como decir al mundo: ‘mira, acá estamos’”.

El quechua -o más exactamente el quechua del sur, el principal idioma de la familia lingüística quechua- es una de las 24 lenguas que Google añade este mes a su servicio de traducción. En conjunto, las hablan unos 300 millones de personas. Muchas, como el quechua, son en su mayoría lenguas orales que han sido marginadas durante mucho tiempo, habladas por grupos indígenas o minoritarios.

Google dijo que el objetivo era incluir lenguas poco representadas en la tecnología para “conectar a las comunidades de todo el mundo”.

La herramienta también podría ayudar a los trabajadores de la salud, los profesores, los funcionarios, los agentes de policía y otros a conectar con los hablantes de esas lenguas en sus propias comunidades.

En los Andes faltan profesionales bilingües en campos muy críticos”, afirmó Américo Mendoza-Mori, académico quechuahablante de la Universidad de Harvard que estudia la identidad indígena y lingüística. “Hay millones de hablantes que necesitan ser atendidos y tratados como ciudadanos de su propio país”.


Eliana Cancha, una enfermera peruana de 26 años, dijo que solo dos de cada 10 trabajadores de la salud hablan la lengua quechua que se utiliza ampliamente en la región donde trabaja, lo que obliga a muchos pacientes a tratar de explicar lo que les aqueja señalando partes de su cuerpo. “No pueden expresarse, o hacerse entender, con los médicos como corresponde”, afirmó Cancha, quechuahablante nativa. “Eso quiere decir que no están recibiendo el tratamiento adecuado”.

El quechua surgió entre los agricultores y pastores de los Andes centrales de Perú hace más de mil 500 años. En el siglo V, se había expandido en dos grupos principales, con aún más variantes, y en el siglo XV, los incas adoptaron uno de ellos como lengua franca de su vasto imperio, que se extendía desde Colombia hasta Argentina.

Te puede interesar: Descubre cómo usar Google Académico

En la actualidad, se calcula que entre ocho y 10 millones de personas hablan quechua en Sudamérica, principalmente en Perú, Bolivia y Ecuador. El quechua del sur es, con mucho, el más hablado, con hasta siete millones de hablantes.

“Hasta hace poco, el sistema de aprendizaje automático de Google Translate necesitaba ver traducciones de un idioma a otros que conoce para dominarlo”, dijo Isaac Caswell, investigador científico de Google Translate.

Pero ahora tiene tanta experiencia que puede aprender a traducir un nuevo idioma con nada más que un texto en ese idioma. Caswell lo comparó con un políglota encerrado en una habitación con nada más que una pila de libros en un nuevo idioma; si se le da el tiempo suficiente, el políglota podría resolverlo.

Las lenguas subrepresentadas como el quechua tienen cada vez más presencia en línea así que el modelo de traducción de Google aprende valiéndose de textos escritos en ese idioma que están disponibles en la web pública. “A medida que aumenta el número de comunidades en línea, es más posible hacer este tipo de cosas”, afirmó Caswell.

El lingala, una lengua centroafricana, también acaba de incorporarse a Google Translate, aunque lo hablan unos 45 millones de personas. Lenguas europeas como el sueco, el finlandés o el catalán, con un número mucho menor de hablantes nativos, han estado en la herramienta de traducción durante años, principalmente porque han estado sobrerrepresentadas en los textos en línea, dijo Caswell.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados