Sonora registra “acelerón” en venta de autos híbridos durante el 2021
La comercialización de estas unidades en Sonora se triplicó de enero a septiembre del año pasado.

HERMOSILLO, Sonora.- La venta de autos híbridos en Sonora se triplicó de enero a septiembre de 2021 con relación al mismo período de 2020, al sumar 604, convirtiéndose en la cifra más alta de 2016 a la fecha.
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los primeros nueve meses del año pasado se vendieron 604 vehículos híbridos, mientras que en el mismo período de 2020 fueron 190.
En 2016, fecha que el Inegi inició la contabilización de la venta de automóviles con la modalidad para abastecer combustible y carga eléctrica en la entidad, registró la venta de 59 en todo el año, pero en el período de enero a septiembre fueron solamente 35.
En 2017 en el período de enero a septiembre fueron 60, lo que significó un aumento de 36% con relación al año anterior y en 2018 fueron 90 y aunque el crecimiento se mantuvo estable, la tendencia continuó a la alza.
En los primeros nueve meses de 2019 la demanda de autos híbridos en el estado se incrementó a 149, en 2020 pasó a 190 y para 2021 fue de 604, lo que significa que las ventas de 2016 a 2020 fueron inferiores a lo registrado de enero a septiembre de 2021.
Te puede interesar: Sonora cierra el 2021 con cifra récord en empleos.
El año pasado la venta inició baja al registrar solamente 27, pero entre marzo y mayo osciló entre 83 y 92 para nuevamente bajar a un promedio de 67.
En Sonora, dos agencias con venta de autos nuevos prestan servicios de carga eléctrica en ocho puntos, tres en Hermosillo y uno en Nogales, Santa Ana, Guaymas, Cajeme y Navojoa, pero aún no se han instalado estaciones de carga como en otros estados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México les ahorra 30 mil millones de dólares al año a armadoras de autos de EEUU, pero debe estar alerta porque Asia se está fortaleciendo y es una gran competencia
Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano que costará 90 mil pesos, se enfrenta a retos de baterías adaptadas al clima, infraestructura de carga y tiempo de desarrollo, pero podría estar en las calles en 2026 si supera estos desafíos
China está intensificando envíos de autopartes a México y EEUU asegura que la intención es ensamblar y luego importarlos evadiendo altos aranceles