Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Claudia Pavlovich Arellano

Sexto informe: Resalta Gobernadora de Sonora cercanía con la gente

Claudia Pavlovich afirma que muchas veces ajustó los planes y programas de gobierno

Sexto informe: Resalta Gobernadora de Sonora cercanía con la gente

HERMOSILLO.- La cercanía con la gente fue uno de los pilares de la administración estatal porque en los constantes recorridos que se mantuvo en seis vueltas por cada uno de los 72 municipios, se encontraron muchas veces las directrices para ajustar los planes y programas de Gobierno, al escuchar de viva voz sus necesidades, resaltó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Expuso que la responsabilidad de cumplir con este mandato constitucional se hizo bajo una sola premisa:

“Que todas las acciones, planes y programas que cimentáramos fueran a favor de las y los ciudadanos, a mejorarles su calidad de vida y garantizar que el Estado en el que vivimos siga creciendo.

“Tengan la seguridad de que, en mi Gobierno, hemos trabajado desde el primer día, y lo seguiremos haciendo hasta el último, para que Sonora siga creciendo con lo más valioso que tenemos, su gente”.

pero desde ahora les aseguro que me llevo conmigo, atesorados en mi corazón, la sonrisa que me regalaron en cada gira de trabajo, la calidez de su abrazo; la fuerza y la energía que me transmitieron con cada apretón de manos de gente franca y honesta, la mirada cándida y sin dobleces de nuestras niñas y niños..”, agregó.

LAS ACCIONES

Durante estos seis años, dijo, se trabajó en obras que sirven y que le cambian para bien la vida a las familias sonorenses, como el rescate carretero, con más de 3 mil 500 kilómetros rehabilitados de caminos con una inversión de 4 mil 125 millones de pesos, además se rehabilitaron y pavimentaron vialidades en 69 municipios.

Sonora sigue porque con el esfuerzo de todas y todos, las y los estudiantes pasaron de estar en los últimos lugares a los primeros en aprovechamiento escolar, resaltó, se otorgaron cerca de 300 mil 490 becas a estudiantes; en estos seis años se rehabilitó y construyó en promedio un aula cada tres días y una escuela nueva cada tres meses y se entregaron 90 nuevos camiones escolares para niñas, niños y jóvenes de las zonas rurales alejadas.

Durante estos seis años, afirmó, Sonora pasó de los últimos a los primeros lugares en transparencia y rendición de cuentas y hoy, las y los sonorenses saben en qué se gastan sus recursos públicos.

Destacó que el desafío que impuso la pandemia por Covid-19, en Sonora se enfrentó con capacidad y decisiones que permitieron que ningún sonorense se quedara sin atención médica en los hospitales.

Sonora sigue, dijo, porque a pesar de la pandemia se logró mantener la inversión productiva y la generación de empleos: 100 nuevos puestos de trabajo cada tres días; y se trabajó para propiciar la llegada de nuevas empresas.

La Gobernadora subrayó que hoy Sonora es otro, un Sonora con un Nuevo Hospital General de Especialidades que dignificará la atención a la salud de las y los sonorenses y con 16 hospitales de la Secretaría de Salud y 170 centros y casas de salud rehabilitados, ampliados o reconstruidos.

ALGUNOS DE SUS LOGROS

En el informe que se entregó al Congreso del Estado se resaltan algunas acciones en la entidad:

RESCATE CARRETERO:

  • 3,500 kilómetros rehabilitados de caminos con una inversión de 4 mil 125 millones de pesos. Se rehabilitaron y pavimentaron vialidades en 69 municipios.

EDUCACIÓN:

  • 300 mil 490 becas a estudiantes; 90 nuevos camiones escolares para niñas, niños y jóvenes de las zonas rurales alejadas. Se rehabilitó y construyó en promedio un aula cada tres días y una escuela nueva cada tres meses.

ECONOMÍA:

  • 100 nuevos puestos de trabajo cada tres días; en 6 años, 206 proyectos de inversión y 9 mil millones de dólares invertidos en el Estado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados