Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Retos y Oportunidades Industria Gastronómica

Claves para un negocio exitoso

Abrir un restaurante requiere mucho más que sólo tener la intención de hacerlo: estos consejos te servirán para que tu emprendimiento llegue a ser un éxito.

Claves para un negocio exitoso

¿Buscas emprender y tener tu propia empresa? Seguro has escuchado que la industria gastronómica es rentable, y sí lo es: el asunto es que según expertos, no sólo se trata de habilitar un espacio y ponerse a preparar comida y bebidas esperando a que lleguen los clientes o bien, enviar los alimentos a sus casas.

De acuerdo con un artículo publicado en el blog del conglomerado de restaurantes Grupo Anderson's, un restaurante es un negocio de riesgo que no siempre garantiza el éxito, a menos que se trabaje duro y con estrategia.

Te puede interesar: Detrás de un restaurante hay una lista de negocios ¿cuáles son?

"Existen diferentes factores que hacen que más de uno desista de la idea de abrir un restaurante, pues es un reto que parece sencillo pero involucra muchos detalles a considerar, como una buena ubicación, una interesante propuesta culinaria y buen servicio por parte del staff", destaca el documento.

Qué observar

De acuerdo con un artículo que se colocó en el blog de conocida revista especializada en emprendimiento, hay aspectos fundamentales que se deben tomar en cuenta al incursionar en el negocio de los restaurantes.

El primero es la comida: es importante utilizar siempre los ingredientes de la mejor calidad, de esta forma el propietario del restaurante se asegurará que el platillo servido tenga el mejor sabor y consistencia.

Acompañando a ese buen platillo deberá ir un excelente servicio, ya que si el trato es deficiente, los clientes se decepcionarán y podrían no volver a tu restaurante; por ello debes tratarlos con respeto y asegurarte que su estancia sea agradable.

Buen equipo y limpieza

Para asegurar un buen servicio es importante que conformar un equipo confiable y capacitado, por lo que se requiere de personas hábiles para evitar la alta rotación de personal.

Otro punto es la limpieza del sitio, porque si el cliente ve un lugar insalubre o sucio no volverá, pero lo peor es que podría contarlo en su círculo de amistades, reduciendo así los clientes; la limpieza no sólo toca al local, sino a la apariencia de los empleados.

Por último, recomiendan un buen control de gastos, porque aunque el cliente no notará cómo administras el negocio, sí podrá ver deficiencias: por ejemplo, en el menú o en la calidad de los platillos, si comienzas a comprar productos de baja calidad.


Los seis pasos

Grupo Anderson's hace recomendaciones por medio de seis pasos específicos, si estás interesado en abrir tu propio restaurante.

1 Definir el concepto
El público no sólo busca ir a un restaurante a consumir alimentos: también espera vivir una experiencia; busca un concepto innovador.

2 Plan de negocios
Antes de invertir, el negocio debe quedar plasmado en papel y bien estructurado, incluyendo un resumen del concepto, misión, mercado, etcétera.

3 Análisis de financiamiento
Definir claramente el monto que piensas invertir en el negocio, quiénes serán los inversionistas, cómo, cuándo y demás detalles.

4 Escoger un local ideal
De esto dependerá el flujo de visitantes: un local en un punto con gran afluencia de personas permitirá que se animen a entrar y lo conozcan.

5 Selección de personal
Es importante elegir bien al staff, invertir en un buen plan de capacitación periódica y para los puestos gerenciales, busca perfiles con liderazgo.

6 Disponibilidad de tiempo
Como propietario, hazte presente el mayor tiempo posible, así tu equipo verá que te involucras en el negocio y trabajas con su mismo empeño.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados