Cardiopatías congénitas: Detectar a tiempo estas malformaciones puede hacer la diferencia
La incidencia a nivel mundial es de hasta 8 por cada mil nacidos vivos

El 80% de las atenciones que da un cardiólogo pediatra son por cardiopatías congénitas y si se detecta y atiende a tiempo, el paciente puede tener un nivel de vida normal, explicó Marco Antonio Manzo Ríos.
Antes que los papás sepan que están embarazados el corazón ya está formado, y si la información de mamá y papá no es la adecuada y existe una situación que altere la formación del corazón del bebé se produce estas malformaciones que son congénitas”, dijo el cardiólogo pediatra, con 28 años de experiencia.
¿QUÉ LAS CAUSA?
Las causas que producen este mal son multifactoriales y la herencia es uno de ellos, por ejemplo, si el padre tuvo un problema congénito del corazón, hay un 4% de posibilidades que el hijo tenga este problema y si los dos padres tienen la deformación la probabilidad incrementa a un 16% para su descendencia.
El día mundial de las cardiopatías congénitas se conmemora cada 14 de febrero, para sensibilizar a la sociedad sobre estos padecimientos y la importancia de su detección temprana.
Otro factor que aumenta los problemas congénitos en el corazón de los bebés es el consumo de drogas o alcohol por parte de la madre durante la gestación.
Está bien documentado que el consumo de alcohol a dosis generosas durante el embarazo por la madre gestante puede ocasionar un síndrome que se llama el efecto alcohol y que tienen probabilidades de problema dentro del corazón”, comentó.
Te puede interesar: Médicos detectan sólo 35 por ciento de cardiopatías desde el útero
LOS SÍNDROMES
Las cromosomopatías, es decir, cuando la información genética no es la adecuada y empieza a ver una serie de síndromes que se asocia al corazón, como los niños con síndrome de Down que tienen un 40% de posibilidades de tener problemas en el corazón.
Lo mismo pasa con las perque padecen otros síndromes son de Turner, de klinefelter, entre otros. También influyen situaciones ambientales como los rayos X y virus.
La incidencia de cardiopatías congénitas a nivel mundial se presentan de 3 a 8 nacidos por cada mil nacidos vivos. En Sonora, Marco Antonio Manzo, calcula que las cifras son similares.
Los signos más frecuentes que observan los especialistas en niños con cardiopatías son la coloración morada en la piel, el soplo en corazón, que el infante no crezca o aumente de peso de manera inadecuada y que tenga problema para respirar.
“Estos son los datos más sugestivos de que el niño tiene una cardiopatía congénita y la más frecuente de las cardiopatías es un defecto a nivel de la pared que divide el corazón”, detalló.
Este órgano tiene dos recámaras superiores que se llaman aurícolas y dos recámaras inferiores que son las ventrículas, en medio hay una pared y el defecto más frecuente es la comunicación interventricular, la comunicación interauricular o persistencia al conducto arterioso.
“El conducto arterioso es una manguerita, por decirlo de alguna manera, que comunica las dos principales arterias que nos ayuda cuando estamos en el vientre de la mamá a poder oxigenarnos, pero que al nacimiento se tiene que cerrar y a veces por diferentes razones eso no se cierra”, contó.
Estas tres cardiopatías en los bebés son las más frecuentes, las más benignas, algunas van a requerir intervención quirúrgica y otras con tratamiento médico. Hay otras cardiopatías que son complejas y raras que se tienen que detectar en las primeras dos semanas de vida.
Hay otras cardiopatías complejas, raras y que se tiene que hacer el diagnóstico en la segunda semana de vida, hay cardiopatías que son complejas en donde si el paciente no se opera en la primera segunda, semana de vida ya no se va operar”, señaló.
Estos pacientes con cardiopatías complejas que no son atendidos a tiempo tienen una vida azarosa de cuando mucho doce años . En cambio bebés que son operados por este problema a días de vida porque fueron diagnosticados a tiempo tienen una vida normal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Soñé con este día”: Martha Higareda presume su pancita de embarazo
La cantante Lily Allen habla sobre su experiencia con múltiples abortos; “me embarazaba todo el tiempo”
Claudia Martín levanta rumores de embarazo tras su boda con Carlos Said
“Ojalá todas las madres del mundo pudieran vivir esto”: se vuelve viral tratamiento de posparto que atiende a las mujeres como princesas