GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Regularización de autos

Accidentes

Reapertura Paseo Río Sonora

Garitas

Cambian hábitos ante inflación: Economista

El economista Gonzalo Rodríguez Villanueva explicó que cuando se reduce el ingreso o suben los costos de los productos, lo que hacen las personas es encauzar sus consumos, lo que impacta negativamente en la derrama económica local.

Avatar del

Por Mayra Echeverría

CIUDAD OBREGÓN.- La inflación y el incremento en los precios de la canasta básica orilla a las personas a cambiar sus hábitos alimenticios y dejar de invertir en gastos que son considerados “lujos” porque ya no les alcanza, indicó Gonzalo Rodríguez Villanueva.


El economista explicó que cuando se reduce el ingreso o suben los costos de los productos, lo que hacen las personas es encauzar sus consumos, lo que impacta negativamente en la derrama económica local.

Las personas no van a dejar de consumir, lo que va a pasar es que van a empezar a sustituir cierto tipo de productos para empezar a consumir bienes que no son procesados o que tienen costo menor y pueden suplir algunas necesidades, consumir menores cantidades de otras cosas, se hace un ajuste, eso es lo que dice la teoría”, indicó.

La inflación cobra fuerza y causa afectaciones, dijo, mientras haya ingresos en las personas, aunque sean reducidos, el ciclo de consumo seguirá vigente y no causaría una catástrofe.

Que todo cueste más caro, señaló, también genera una especie de consumo más consciente, pues la ciudadanía evalúa más en lo que invierte.

Te puede interesar: Presenta Federación Plan Antiinflacionario con precio estable en 24 alimentos de la canasta básica y aumento de producción de granos

Eligen otras opciones

Alejandra Ortiz, ama de casa comentó que de unos meses a la fecha el costo de los productos que más compra han mostrado un incremento constante, lo que la ha orillado a tener que optar por otros similares, o eliminarlos de su lista.

El incremento del precio de las cosas es muy notorio, cada visita al súper el mismo producto cuesta hasta 5 pesos más, ahorita por ejemplo el aceite de cocina ya cuesta casi los 50 pesos, y así muchas cosas, vamos optando mejor por otras opciones”, resaltó.

En esta nota

Comentarios