Aumentan delitos en Sonora en un 15.8%
La tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes presentó un alza del 29.1%
HERMOSILLO.- Los delitos en Sonora aumentaron en un 15.8% en 2020 con relación al 2019, al cerrar con 24 mil 991 víctimas de algún delito contra 21 mil 589, lo que representó 3 mil 402 más en 2019.
Los delitos que se cometieron con mayor frecuencia fueron: Robo en forma distinta a las anteriores, incluye ‘carterismo’, fraude, extorsión, robo total o parcial a vehículo, amenazas verbales y otros.
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (Envipe) 2021 presentada ayer por el presidente de Inegi, Julio Santaella, la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes para la población mayor de 18 años también presentó un alza del 29.1%, lo que llevó al Estado a ocupar el cuarto lugar a nivel nacional, al registrarse 33 mil 098 víctimas.
La Envipe también arrojó que entre las principales preocupaciones de los habitantes de Sonora se encuentran la inseguridad en primer lugar, con 60.4%; seguido de salud con 38.3%; desempleo, con 37.3%; y corrupción, con 28%, lo que significó ocho puntos porcentuales por encima de la media nacional.
Los sonorenses también expresaron preocupación por los temas de pobreza, el narcotráfico, educación, el aumento de precios, la falta de castigo a delincuentes, la escasez de agua y los desastres naturales.
De 2 millones 144 mil 605 habitantes mayores de 18 años en el Estado, 535 mil 957 expresaron haber sido víctimas de algún delito y el 98.5% se cometieron en algún punto de Sonora; de esos, 270 mil 058 fueron en contra de hombres y el resto a mujeres.
SUBE CIFRA NEGRA
La cifra negra de delitos no denunciados, o bien, que no terminaron en una carpeta de investigación, aumentó el año pasado.
Durante 2020, se inició carpeta de investigación en 6.7% del total de los delitos, lo cual indica una reducción estadísticamente significativa en comparación con 2019, donde fue del 7.6%”, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública.
“Lo anterior, implica un 93.3% de delitos donde no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación, cifra estadísticamente superior a la estimación de 92.4% en 2019”.
Los delitos en los que aumentó la cifra negra son secuestro, extorsión, fraude, robo o asalto en la calle o el transporte público, “otros” robos, amenazas verbales y lesiones. Sólo bajó en el robo total de vehículo.
Otro rubro que aumentó el año pasado es el porcentaje de carpetas de investigación no resueltas por el Ministerio Público, al pasar de 44.5% en 2019 a 48.4% en 2020.
PREVALENCIA DELICTIVA 2019-2020
Víctimas por cada 100 mil habitantes para la población mayor de 18 años.
- SONORA: 24, 991
- HERMOSILLO: 29.9
LOS QUE MÁS
Estados con mayor percepción de inseguridad en 2020:
- ESTADO DE MÉXICO 91.3%
- MORELOS 86.6%
- PUEBLA 85.6%
- CIUDAD DE MÉXICO 85.3%
- TABASCO 84.8%
LOS QUE MENOS
Estados con menor percepción de inseguridad 2020:
- YUCATÁN 27.2%
- BAJA CALIFORNIA SUR 34.2%
- AGUASCALIENTES 51.5%
- NAYARIT 52.2%
- CAMPECHE 53.2%
Fuente: Envipe 2021.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí