Economía en Hermosillo: Comercio local da la batalla al Covid con las ventas en línea
Comida rápida, cosméticos, higiene personal, ropa y accesorios están entre los más exitosos

Antes de la pandemia por Covid-19, las ventas en línea en Sonora y principalmente en Hermosillo empezaban a tener un auge considerable a través de plataformas como Mercado Libre y Amazon, lo que originó que esta última colocara un centro de envío en la ciudad el año pasado.
Los comercios locales que fueron cerrados por autoridades sanitarias en 2020 optaron por innovar a través de Facebook, WhatsApp, Instagram y otros modificaron sus páginas web para continuar activos desde sus casas.
Esta nueva forma de venta resultó un éxito en los comerciantes tanto nacionales como locales que ofrecían la venta de comida rápida, artículos de belleza, higiene personal, farmacias, ropa y accesorios por la comodidad y el bajo riesgo de contagio de Covid-19.
En Hermosillo algunos comerciantes decidieran seguir con sus negocios desde sus domicilios, al ver que no había necesidad de pagar la renta de un local.
Sin embargo también hubo empresas que tomaron las ventas en línea como un complemento para llegar a más consumidores y así aumentar sus ganancias con apoyo de las plataformas que llegaron.
COMPITEN CON LOS GRANDES
Las nuevas generaciones, específicamente los millennials son el mayor segmento de la población que han impulsado el crecimiento de las ventas en línea, pero eso les ha permitido competir con las grandes cadenas comerciales, señaló Martín Zalazar Zazueta.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope Servytur) admitió las ventas por Internet de 2020 a la fecha le ha ido ganando terreno a las tradicionales.
Los negocios que han querido permanecer o crecer han optado por este medio de comercialización adicional a sus locales establecidos, pues les permite competir incluso con las grandes cadenas ya que la gente puede comparar precios”, subrayó
Las ventas por Internet, dijo, definitivamente han tenido un crecimiento exponencial y la pandemia disparó la utilización de plataformas, primero para evitar salir y por otro lado el consumidor se dio cuenta que podía comparar los precios, subrayó.
Los negocios locales establecidos y los de nueva creación ofrecen sus productos a través de distintas plataformas sin cobro adicional o con un costo bajo.
“Hay negocios que sólo realizan ventas por medio de plataformas evitando con ello los costos que conlleva un local establecido como: Renta, empleados, adaptación del local, limpieza y otras cosas, y las entregas se realizan en el mismo hogar del comprador o donde ambas partes convengan”, señaló.
Indicó que los productos que se ofrecen van desde comida, repostería, joyería, manualidades, hasta servicios como estéticas y gimnasios, llantas, ropa, calzado y otros.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) reconoció que tiene sus ventajas el realizar las ventas en línea, aunque a ellos les cause una reducción de un 5 hasta un 15% menos en el consumo.
“En la cuarta ola tuvimos un incremento importante en el tema de las ventas por Internet, es palpable que aumentan los pedidos para llevar o ‘delivery’, eso por un lado es bueno, pero por otro lado en nuestro caso cuando hay una orden de reparto el ticket de venta baja de un 5 a un 15% porque pide únicamente cena, no hay venta de refrescos, entradas, postres como cuando van a restaurantes, es diferente, un arma de dos filos”, explicó Manuel Lira Valenzuela, presidente de la Canirac Sonora.

COSMÉTICOS Y COMIDA
Productos de belleza y comida son los artículos que se venden a través de Internet, dijo el presidente de la Unión de Comerciantes de Hermosillo, Rubén López Peralta.
Subrayó que tras el cierre de establecimientos no esenciales, los propietarios empezaron a utilizar las redes sociales y páginas de Internet.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí