Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Servicio Social

Casa Guadalupe Libre celebra 20 años de ayudar a los niños

Desde hace 20 años Casa Guadalupe Libre se ha convertido en el hogar de más de 900 niños en situación vulnerable, que han tenido la oportunidad de encontrar en este equipo, una familia.

Casa Guadalupe Libre celebra 20 años de ayudar a los niños

HERMOSILLO, Sonora.- Desde hace 20 años Casa Guadalupe Libre se ha convertido en el hogar de más de 900 niños en situación vulnerable, que han tenido la oportunidad de encontrar en este equipo, una familia.

La historia de la casa hogar comenzó en 1995, a raíz de un reportaje publicado en EL IMPARCIAL sobre niños que vivían en las alcantarillas del bulevar Morelos, un grupo de personas se reunieron para buscar cómo podían ayudar.

En este grupo se encontraba la señora Doris Lechuga de Chávez, en conjunto con otros ciudadanos comenzaron a llevar cursos para ver cómo podían acercarse a los niños que vivían en esta situación.

Se abrió una convocatoria para que muchas personas se inscribieran para ver cómo podíamos acercarnos, porque no debes acercarte sin conocer cómo es la realidad de estos niños y comenzamos a invitarlos al parque donde ahora está Musas, platicábamos con ellos, llegaron a ir cerca de 230 niños, aunque no todos en situación de calle”, platicó Doris.

Más personas comenzaron a darse cuenta de esta problemática y algunos niños eran invitados a una casa hogar de día en la colonia Norberto Ortega, la demanda era tal que no podía abarcar a todos.

Y así conocieron al padre Lance Russel Bliven, quien tenía un albergue en la colonia Los Olivos, decidieron reunirse para conseguir un terreno y crear una casa hogar, fue en el gobierno municipal de Jorge Valencia que se obtuvo un terreno en donación en el bulevar Navarrete final.

Así el 25 de julio de 2001 se creó formalmente Casa Guadalupe Libre, donde ofrecían a niños un lugar para dormir, comer, pero sobre todo que pudiera estructurar el concepto de familia, ya sea reintegrándose a la suya, buscar un hogar de acogida o construir en este albergue su familia.

Buscaron la donación del terreno y Danone donó con el programa Construyamos un sueño y construyeron la casa hogar, dijo.

Volver a casa

Y así a lo largo de los años esta casa hogar ha brindado oportunidades a más de 900 niños, con la oportunidad de regresar a sus familias, a la escuela, pero también la libertad de hacer lo que les gusta y para lo que son buenos ya sea el deporte, las artes o cualquier disciplina.

Cuando el lugar llevaba pocos años en funciones, por azares del destino Alán Peiro llegó como voluntario, en menos de años fue ascendiendo hasta llegar a ser director y ahora lleva 15 años en el cargo.

En este tiempo Alán ha sido una figura importante tanto para trabajadores, pero sobre todo para los niños, quienes lo ven como un ejemplo.

Mi idea era venir a ayudar, en realidad aprendí algo que muchas veces mi experiencia aquí, creí que venía a dar, pero recibía más de lo que yo daba, en aprendizaje, lecciones de vida”, expresó.

En esta casa hogar los niños pueden llegar a ser lo que se propongan, afirmó, algunos gustan de jugar futbol, otros de tocar el piano, estudiar inglés y ahí se les da la libertad y herramientas para que desarrollen sus talentos.

Nuestra misión es atenderlos y reintegrarlos, a la familia o a la sociedad”, explicó, “lo mejor que puede pasar es que sea a la familia”.

Si no, estamos trabajando con proyectos de vida y no sólo anticipados, sino se extendió a darle seguimiento al menos un par de años sino hasta más, porque seguimos siendo parte de su familia”, recalcó.

Mientras la casa hogar atiende a 20 niños con todas sus necesidades, un grupo de personas se encargan de que todos los engranes funcionen.

Los colaboradores, educadores, personal administrativo, el patronato y voluntariado, logran que las piezas se junten y puedan formar lo que es Casa Guadalupe Libre.

Ericka Ramírez Lugo, es la administradora, desde hace un año y cuatro meses, se encarga de llevar parte del papeleo y algunas compras.

Inicias cumpliendo con un trabajo, pero conforme vas tratando a los niños, te estás relacionando con sus necesidades, pienso cómo aportar para cumplir esas necesidades, ya no lo veo como compromiso, lo hago porque sé que puedo aportar mi granito de arena para que ellos tengan una vida digna”, expresó.

Acompañamiento

Marcos Hernández, es educador social desde hace cinco años, se encarga del acompañamiento de los niños y para él este ya no es su trabajo, pues ha sido parte de la vida de muchos niños.

Recientemente un grupo de jóvenes se graduaron de preparatoria y Marcos fue invitado especial de su festejo.

Es un trabajo muy laborioso, pero es muy padre porque en nuestras manos está la responsabilidad de cómo ellos se van a formar y de cómo van a ir creciendo, cómo van a enfrentar la vida ya que salgan, hasta ahorita se va viendo que son muy buenos morros”, manifestó.

Y todo esto no se podría lograr sin las gestiones de los integrantes del voluntariado y el patronato, pues son los encargados de los recursos.

Sandra Gaxiola, presidente del patronato hace cinco años. Llegó cuando era estudiante e hizo su servicio social, ahí se enamoró de la labor de todo el equipo.

Uno cree que está dando de su tiempo y la verdad es que no, uno recibe muchísimo más satisfacción, ver en los niños todos los logros que han tenido, te pones feliz”, recalcó.

En estos primeros 20 años los colaboradores de la casa hogar quieren que este compromiso siga y puedan llegar a más niños en situación vulnerable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados