Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Destaca Sonora en progreso social

Aunque la dinámica económica se ha frenado en el País por la incertidumbre nacional, Sonora logra sobresalir en el Índice de Progreso Social.

Aunque la dinámica económica se ha frenado en el País por la incertidumbre nacional, Sonora logra sobresalir en el Índice de Progreso Social (IPS) 2019 que elabora el organismo de investigación estadística: México ¿cómo vamos?

La institución que dirige la economista Valeria Moy, es un think-tank (grupo de expertos) especializado en política económica.

El pasado jueves la ejecutiva egresada del ITAM y de la London School of Economics estuvo en Hermosillo como la primera conferencista de la Cumbre Sonora, evento anual que reúne a los economistas más sobresalientes de México y del Continente.
Ahí, en el Club de Golf Los Lagos, Moy resaltó que Sonora aparece en el “Top Five” del IPS con un puntaje del 70.99; el promedio nacional es 67.63.

Las cinco entidades líderes son: Nuevo León con 73.85, Querétaro 73.08, Aguascalientes 71.11, Sinaloa 71.07 y Sonora con el 70.99 antes referido.
En contraste, los estados con los menores índices son: Chiapas con 61.59, Oaxaca 60.16 y Guerrero con un 58.86.

La elaboración y publicación del IPS mexicano se inició apenas el año pasado con la idea de refrescarse anualmente para monitorear oportunamente los avances y mejoras en cada entidad.

El Índice a nivel mundial fue lanzado en el 2014 por la organización Social Progress Imperative, la cual es dirigida por Michael E. Porter, de la Escuela de Negocios de Harvard, y por el economista Michael Green.

En México la elaboración del IPS corre a cargo de México ¿cómo vamos? y Social Progress Imperative.

El Índice nacional busca ser una herramienta puntual de medición e incidir en políticas públicas de desarrollo social para que se enfoquen recursos en las necesidades particulares de cada Estado mexicano.

De acuerdo con sus creadores, el IPS es una medida que va más allá del Producto Interno Bruto (PIB); la idea es que se convierta en un complemento que permita evaluar a detalle el desarrollo estatal.

El propósito es medir y calificar aquello que realmente importa en la vida de las personas: ¿Tengo un hogar que me brinde protección? ¿Tengo suficiente para comer?

¿Tengo acceso a educación?

El IPS se alimenta de tres grandes rubros: Necesidades básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades.

En necesidades básicas Sonora es el cuarto lugar en el País con un puntaje de 84.78, en fundamentos de bienestar aparece en el noveno sitio al registrar un nivel de 70.23 y en oportunidades está en el décimo con una puntuación de 57.97. El promedio ponderado de estos tres grandes indicadores es el 70.99 mencionado líneas atrás.

En el apartado donde Sonora es el número uno en el País es en “acceso a información y comunicaciones” con una calificación de 82.32, siendo que el promedio nacional es de 65.20. En este rubro de las TIC’s, la entidad es líder en cantidad de usuarios de telefonía móvil y en hogares con conexión a Internet.

LAS TIC’s EN EL ESTADO

Específicamente, nuestra entidad es la que reporta la mayor proporción de hogares conectados al Internet con 814 de cada mil; el promedio nacional es de 529.

La más reciente Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih 2018), que elabora el Inegi, revela que las entidades con más porcentaje de viviendas conectadas, después de Sonora son: Baja California Sur, Quintana Roo, Baja California y Nuevo León.

Las ciudades del País que sobresalen en usuarios de Internet son dos norteñas y una de Occidente: Hermosillo, Mexicali y Tepic con 88.7%, 84.3% y 83.2%, respectivamente.

En Sonora, las ciudades más conectadas al Internet, y que le siguen a Hermosillo, son: Cananea, Nogales, Agua Prieta, San Luis Río Colorado y Peñasco.

En telefonía celular también somos líderes en el País ya que el 87% de los sonorenses tienen móviles siendo que el promedio nacional es del 73.5%.

A la fecha hay en México unos 87 millones de personas que cuentan con un celular; de este gran total más de 78 millones utiliza al menos un smartphone conectado 24/7 a Internet.

En computadoras por hogar y en la TV de paga, Sonora tampoco pasa desapercibido. En la entidad son los hogares hermosillenses los que destacan en cantidad de computadoras por vivienda y Cananea en el porcentaje de casas-habitación con televisión por cable.

Así que a pesar de las turbulencias económicas, Sonora se mueve cada vez más al ritmo que marcan las tecnologías de punta y a las exigencias de la responsabilidad social.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados