Cerro de la Campana
Con cautela y preocupación se han tomado los anuncios del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el gasoducto Sonora.
Con cautela y preocupación se han tomado los anuncios del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el gasoducto Sonora pues no sólo quedó en un acuerdo con los yaquis para un posible nuevo trazo de la obra sino va más allá con la acusación de que hubo un contrato “leonino”.
El tema del gasoducto fue abordado este jueves en la mañanera en Ciudad Obregón y en el encuentro en Vícam con las autoridades tradicionales de los pueblos Yaqui, y también tuvo su continuación ayer en la gira presidencial por Cabo San Lucas.
El presidente AMLO señaló en su mensaje en BCS que el contrato del gasoducto que atraviesa el territorio Yaqui es “leonino” al asegurar que ese gas no se necesita y que de acuerdo con lo que han revisado se obliga a la CFE a pagar una multa a la empresa si se detiene su construcción, como ha sucedido con el bloqueo de integrantes de la tribu Yaqui.
Entre la información expuesta por el Presidente es que la reubicación de la tubería del gasoducto para rodear el territorio Yaqui será a costa a costa del erario, pues lo pagará la Secretaría de Hacienda, ya que el proyecto cuesta más al estar detenido.
Este conflicto como otros que ha habido que implican los derechos de pueblos originarios o de comunidades e inversiones productivas abre una nueva controversia con el sector privado.
Hay quienes ven que el sólo hecho de destinarle recursos públicos a esta obra ya implica un golpe al erario. Por su lado, el empresariado de Sonora considera que sí se necesita el gas natural como insumo para dar más competitividad a la industria, principalmente del Sur, por lo que si se tiene que hacer un nuevo trazo, que se haga.
Frente a estos señalamientos del presidente López Obrador la empresa Ienova no ha emitido ninguna postura por el impacto que tiene en el proyecto del Gasoducto Sonora, un red de distribución de gas natural con los tramos de Guaymas-El Oro, en conflicto, para conectarlo con el Sásábe.
Si hay o no irregularidades en el desarrollo de esta y otras obras deberán ser esclarecidas por lo delicado que implica que después de años de construcción se mencionen que hay fallas y que además tendrán que pagarse con el dinero del pueblo, que tiene tantas necesidades.
En medio de las diferencias de al menos nueve gobernadores con el Gobierno federal se alista la reunión de la Conago el 19 de agosto próximo que encabezará el presidente AMLO.
Ese día se realizará la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que preside el mandatario de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, quien será el anfitrión en su tierra después de que el encuentro fue acordado con los integrantes del gabinete federal.
Ante los problemas en el sistema de salud y la economía por la pandemia de Covid-19 en el País, los nueve gobernadores que se rebelaron, de Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, entre otros, llamaron al titular del Ejecutivo federal a sostener una reunión y sus exigencias subieron de tono con la demanda de construir un nuevo pacto fiscal y hasta pedir la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
La cita está sobre la mesa y hay expectativas sobre esa sesión de trabajo, pues la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoce que hay fricciones con la Conago por el manejo de la pandemia, pero dice que no hoy rompimiento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí