Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

La Conagua tendrá esta semana el resultado de los monitoreos que hizo al agua de la presa El Molinito, para descartar que contenga metales pesados que puedan afectar a la salud.

Si los tiempos se cumplen y no hay otro anuncio, la Conagua tendrá esta semana el resultado de los monitoreos que hizo al agua de la presa Rodolfo Félix Valdés o “El Molinito”, para descartar que contenga metales pesados que puedan afectar a la salud.

Desde ayer, y según el reporte que envía la dependencia federal, están llegando 2.1 metros cúbicos por segundo a la presa Abelardo L. Rodríguez desde la Félix Valdés, luego de iniciarse el desfogue para evitar problemas por las próximas lluvias.

Lucas Oroz Ramos, director técnico de la Comisión Nacional del Agua, precisa que fueron cuatro muestreos que se enviaron a la Ciudad de México.

Lo que sí se ha encontrado son aluminio, fierro y manganeso, los cuales son menos tóxicos y se espera que las potabilizadoras los eliminen.

En opinión de Oroz Ramos, cada organismo operador debe contar con su potabilizadora la cual deberá de retirar estos elementos una vez que se asiente el agua, esto para evitar la entrada de sólidos a los filtros.

La presa “El Molinito” almacenaba ayer poco más de 100 millones de metros cúbicos, pero se espera extraerle el líquido y enviarlo a Hermosillo, hasta dejarla en 28 millones.

Cabe destacar que la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, solicitó a la Conagua evitar el derrame de la presa “El Molinito” para que no se perdiera y poder utilizarla en el próximo verano, pero la respuesta la recibirá oficialmente mañana de parte de esta autoridad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador estará mañana de nuevo en Sonora para cumplir el compromiso que hizo con los papás que perdieron a sus hijos en el incendio de la guardería ABC en 2009.

El Ejecutivo federal estuvo el 2 de septiembre en la capital del Estado y sostuvo un encuentro con los padres junto con otros funcionarios federales, entre ellos, la secretaria de Gobernación y el director general del IMSS, Olga Sánchez Cordero y Zoé Robledo, respectivamente.

Hasta ayer se desconocía dónde se realizaría la reunión y la hora de la misma.
El 5 de junio del año citado se registró un incendio en una estancia infantil en la colonia Y Griega que causó la muerte de 49 niños y 106 resultaron heridos, hecho que provocó la indignación nacional e internacional.

López Obrador habló en la semana de que se implementa un plan para reparar daños y procurar justicia.

El partido Movimiento Ciudadano cuenta desde el fin de semana con nuevo dirigente en Sonora; en asamblea estatal se eligió a Carlos León García, ex diputado local y actual regidor en el Ayuntamiento de Hermosillo.

León García sustituyó a María Dolores del Río Sánchez, quien estuvo al frente de la organización política desde el 2015.

Jorge Álvarez Máynez, secretario general de Acuerdos del Comité Ejecutivo Nacional, estuvo presente en representación del dirigente nacional, Clemente Castañeda.

En su primer discurso habló de encabezar un movimiento acelerado y con dirección, abrupto y contundente para que la esperanza no se enfríe.

Por cierto circuló en redes sociales un video de una reunión nacional de Movimiento Ciudadano donde le dieron prácticamente el apoyo a un empresario sonorense para competir en las elecciones del 2021 bajo las siglas del partido.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados