Cerro de la Campana
Hubo más que peticiones al dirigente del PAN porque le exigieron ser un partido más aguerrido, que retome las causas de la gente, que alce la voz con dignidad y madurez frente a lo que algunos perciben como un panorama desalentador...
Con el antecedente de la masacre registrada en Bavispe y la participación del FBI en Sonora en las investigaciones para esclarecer el multihomicidio de tres mujeres y nueve menores, se realizó ayer la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad.
A la conclusión que llegaron los integrantes del Consejo, que fue encabezado ayer por el secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, fue que es necesario el trabajo coordinado de las autoridades contra la delincuencia porque es una demanda de la población.
En esa reunión estuvieron también los titulares de Seguridad, David Anaya Cooley; del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Francisco Gutiérrez Rodríguez; de la Fiscalía General de Justicia, Claudia Indira Contreras Córdova; los alcaldes, entre otros funcionarios federales y estatales.
Lo ocurrido en Bavispe y la violencia que se presenta en Guaymas, Empalme, Cajeme y Agua Prieta representa todo un reto para las autoridades de los tres niveles de Gobierno porque se exigen resultados, frenar la incidencia delictiva y combatir la impunidad, porque en lo que va de este año ha habido casos que han estremecido a los sonorenses, especialmente en la Sierra Alta de Sonora.
**
Desde el PAN, el escenario de seguridad y económico lo ven más que crítico y por eso su dirigente nacional Marko Cortés Mendoza dice que van con exigencias y fuertes llamados al Gobierno federal, pero también con propuestas.
El presidente panista estuvo ayer en un encuentro con empresarios, además de reuniones con la militancia, donde lograron reunir a albiazules, representantes de la sociedad civil y hasta asistentes de otros partidos como fue en el Foro de Seguridad donde estuvo el alcalde de Arivechi y ex gobernador, el priista Samuel Ocaña.
Acompañado del presidente del PAN estatal, Ernesto Munro, y el secretario general del CEN, Héctor Larios, Marko Cortés sostuvo un diálogo con los empresarios y ciudadanos que le expresaron sus inquietudes sobre la violencia en el País, las malas señales en materia económica como la cancelación de las subastas eléctricas, el subejercicio de inversión en infraestructura y le pidieron acciones para la defensa del federalismo, el compromiso con la vida y familia, entre otros temas.
Hubo más que peticiones al dirigente del PAN porque le exigieron ser un partido más aguerrido, que retome las causas de la gente, que alce la voz con dignidad y madurez frente a lo que algunos perciben como un panorama desalentador, incluso alguien dijo que más que 11 meses de la actual administración, le parecían 11 años.
Queda claro que la mirada del PAN está en el 2021 y su objetivo es incrementar su peso en el Congreso de la Unión, que actualmente representa el 17%, por lo que buscan, como en sus viejos tiempos, el respaldo ciudadano.
**
Con la plataforma de la Expo Canacintra 2019, los industriales sonorenses hacen su aportación para generar inversión con la participación de empresarios, expositores y el diálogo con líderes del sector sobre las tendencias en innovación y los clúster que se han impulsado.
El evento anual fue inaugurado ayer por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano; el presidente nacional de Canacintra, Enoch Castellanos Férez; y el dirigente local, Gabriel Zepeda Vásquez; la jornada concluye este día.
En la apertura de los trabajos la Gobernadora recordó que el Gobierno federal tiene el Proyecto Sonora donde reúnen obras de infraestructuras que pretenden concretar para impulsar la inversión y el empleo, que fue presentado al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí