Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Desde señalamientos de debilidad y rendición del Gobierno mexicano ante el narco hasta el respaldo total al presidente Andrés Manuel López Obrador se expresó ayer después del terror vivido el jueves en Culiacán.

Desde señalamientos de debilidad y rendición del Gobierno mexicano ante el narco hasta el respaldo total al presidente Andrés Manuel López Obrador se expresó ayer después del terror vivido el jueves en Culiacán.

Tras la conmoción nacional, AMLO explicó ayer desde Oaxaca que respaldó la decisión de su gabinete de seguridad de liberar a Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán bajo el argumento de “que no puede valer más la captura de un delincuente que la vida de las personas” ya que se trató de evitar una masacre.

Entre lo que más impactó fue que contradijo lo dicho un día antes por su gabinete, que la detención había sido “una casualidad” derivado de una agresión durante un recorrido pues dio a conocer que existía una orden de aprehensión con fines de extradición a EU.

Poco después, pero desde Culiacán, le siguió la postura de su gabinete que reconoció que fue un operativo fallido, con deficiente planeación, falta de previsión sobre las consecuencias y con una actuación de manera precipitada.

En Culiacán los titulares de Seguridad, Alfonso Durazo; Sedena, Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, acompañados del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, señalaron que no tenían la información suficiente el jueves cuando dijeron que había sido resultado de un patrullaje de rutina y reafirmaron su compromiso de trabajar con una estrategia distinta a la del pasado.

La conferencia de prensa fue intensa porque los periodistas sinaloenses expusieron la indignación que sentía la gente, pero además confrontaron a los titulares y les cuestionaron si solicitarían sus renuncias. Sólo el secretario de Seguridad dijo que está en ese cargo mientras siga aportando en la construcción de la paz del País, pero no tendría inconveniente en buscar nuevos horizontes.

Mientras los expertos en seguridad, analistas políticos y políticos simpatizantes y opositores exponen las repercusiones de las decisiones del Gobierno federal, la población también se polarizaba entre #AmloElPuebloTeApoya y #MexicoNoTienePresidente con expresiones a favor y en contra del Presidente de México y su equipo.

En medio de estas acciones como las que se tomaron en Culiacán, ahora faltará ver lo que sigue, lo que se aprendió de este operativo y cómo se reflejan los resultados de la estrategia para pacificar al País.

-----

Después de muchos jaloneos y reclamos, los diputados le hicieron ajustes de última hora en el destino de los recursos federales que ayudará a las finanzas de los estados pues resolvieron destinar 3 mil millones de pesos extras a las entidades.

En la Cámara de Diputados se aprobó ayer la Miscelánea Fiscal del 2020 que fue turnada al Senado y se espera que todo quede aprobado antes del día último de octubre, que es la fecha límite.

Como se anticipaba, se dio luz verde a las nuevas reglas para gravar los servicios de plataformas digitales como Netflix, Uber, Airbnb y otras firmas similares, que entrarán en vigor en junio del año próximo. Los que libraron tener nuevos impuestos son los productos como los cigarros, refrescos y las bebidas azucaradas.

También se hicieron modificaciones a las leyes del ISR, IVA, el IEPS y al Código Fiscal de la Federación y con esto se avanza en la discusión del paquete económico del Gobierno federal para el 2020.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados