Cerro de La Campana
Uno de los rubros que deberá tener más atención el año próximo es el transporte público
Uno de los rubros que deberá tener más atención el año próximo es el transporte público porque las quejas con el servicio continúan en diferentes municipios, principalmente en Hermosillo.
Los usuarios muestran en redes sociales diversas fallas, en Hermosillo las concentraciones de gente en espera de que pase un camión entre semana y el fin de semana se pone peor, dicen; en Ciudad Obregón y Navojoa los vehículos en muy malas condiciones, mientras que faltan unidades en Empalme, en Guaymas, Agua Prieta, Cananea, San Luis Río Colorado y Nogales.
La esperanza está puesta en el anuncio hecho por el gobernador Alfonso Durazo de que el presupuesto estatal de 2023 contempla 700 millones de pesos para la mejora del transporte, es decir, 250 millones de pesos adicionales a los que se tuvieron para este año.
Aunque se han entregado unidades como las 25 que se asignaron el mes pasado en Navojoa y Huatabampo, se esperaría que hubiera más celeridad en las acciones.
Desde el inicio de este año, el mandatario estatal había expuesto lo crítico de este servicio.
Así que la directora del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado, Lirio del Castillo Salazar, tendrá mucho trabajo para atender el compromiso del mandatario estatal de que “Sonora tendrá un sistema de transporte digno, accesible, oportuno, seguro y de calidad”.
En MC ya pintaron su raya y decidieron que van solos a las elecciones de 2024 en la que al menos tienen dos posibles nombres para la carrera presidencial, el gobernador neoleonés Samuel García, quien ayer mismo dijo que lo apunten y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, a quien le gritaron “¡Presidente, Presidente!”.
Lo que dijo el fundador y coordinador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, es que no se aliarán “con los partidos de la vieja clase política” y que su única alianza será con los ciudadanos.
Todo eso pasó en la Convención Nacional Democrática de MC y tras ese encuentro se desprendieron diversas lecturas y cuestionamientos sobre las posibilidades que tienen de ganar solos la Presidencia de México, si buscan dividir a la oposición que busca derrotar a Morena o si serán un refugio para Marcelo Ebrard o Ricardo Monreal en caso de que no tengan la candidatura morenista.
También hubo críticas, especialmente a Samuel García pues le reclaman que apenas cumplió el año como Gobernador y ya está con planes presidenciales cuando Nuevo León enfrenta muchos problemas.
Así que las pruebas de fuego para los emecistas de si ir solos serán las elecciones de gubernatura en Edomex y Coahuila, donde busca repetir los triunfos que tuvieron en Jalisco y Nuevo León.
Donde también habrá relevo de presidente será en la Suprema Corte de Justicia de la Nación pues el 31 de diciembre concluye el periodo en la presidencia del ministro Arturo Zaldívar.
Este lunes arrancó el proceso de sucesión y son cinco los ministros que aspiran a encabeza el Poder Judicial: Norma Piña, Yasmín Esquivel, Alfredo Gutiérrez, Javier Láynez y Alberto Pérez Dayán.
La presidencia del máximo tribunal de la Nación es por cuatro años y también tiene la responsabilidad de dirigir el Consejo de la Judicatura Federal, compuesto por más de 900 tribunales y juzgados en el País.
Ante este proceso de cambio de presidente de la SCJN, organizaciones de la sociedad civil han pedido que haya transparencia y máxima publicidad con transmisiones en vivo de las sesiones porque la selección del sucesor de Zaldívar deberá concretarse en enero próximo.
Comentarios