Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de La Campana

El Comité Ciudadano de Seguridad Pública decidirá esta semana quién ocupará la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, fue blanco de críticas en las redes sociales, luego de que prácticamente minimizó a la nueva variante del Covid-19, a la que la Organización Mundial de la Salud llamó Ómicron.

El funcionario aseguró en sus cuentas de Twitter y de Facebook que hasta el momento no se ha demostrado que sea más virulenta o que evada inmunidad producida por las vacunas.

Además de que estaba en contra de las medidas que estaban tomando algunos gobiernos, como la restricción de viajes, ya que aplicar cercos sanitarios no son medidas efectivas.

“La información difundida sobre los riesgos de la nueva variante es desproporcionada respecto a lo que muestra la evidencia científica existente”, así la frase del médico.

Lo que sí fue una realidad es que el pasado viernes esta noticia provocó que los mercados sufrieran una caída brusca y que los científicos se reunieran para analizar más a detalle los riesgos.

La OMS, según medios internacionales, la clasificó como virus altamente trasmisible de cuidado, una escala similar a la que presenta la variante Delta.

El Comité Ciudadano de Seguridad Pública decidirá esta semana quién ocupará la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, luego de que el Congreso del Estado definió a los candidatos en una sesión.

En la lista están María Fernanda Romo Gaxiola, subdirectora de lo Contencioso y Denuncias en el Instituto Estatal Electoral; Alejandra Velarde Félix, directora general de Programas Federales en la Secretaría de Educación y Cultura; Ervey Castelo Montaño, subdirector de Finanzas del Instituto Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores Estado Sonora.

Pablo Humberto Grajeda Bustamante, quien fue subdirector de Estudios Legislativos en el Congreso del Estado; Wilfredo Román Morales Silva, quien ha desempeñado varios cargos en organismos autónomos del 2004 a la fecha, y Claudia Alejandra Ruiz Reséndez, ex consejera del Instituto Estatal Electoral.

Alguno de estos aspirantes va a sustituir a Daniel Núñez Santos, quien no fue ratificado por el Poder Legislativo y estaba en el cargo desde agosto de 2020; en la misma sesión donde se decidió sus destitución se ratificó a Rogelio López como fiscal anticorrupción.

El comité está conformado por organismos de la sociedad civil y organizaciones empresariales, entre ellas, las cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción y Nacional de la Industria de la Transformación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará un informe el próximo miércoles con motivo del inicio de su Gobierno, pero a diferencia del año pasado, en esta ocasión será en el Zócalo de la Ciudad de México.

El Ejecutivo, quien tomó las riendas del País el 1 de diciembre de 2018, recientemente hizo una invitación a toda la población a asistir al acto, pero siempre cuidándose ante la presencia del Covid-19.

“Si se llena mucho, no dejen de llevar su cubreboca. Miren, aquí lo traigo para cuando se requiere, pero es libre”, así lo dijo durante su mensaje.

Sería el segundo evento masivo que se realiza después de la suspensión de este tipo de reuniones por la pandemia del coronavirus; el primero se realizó el pasado 20 de noviembre con motivo del aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

Será a las 17:00 horas de México (16:00 horas de Sonora) y se espera que asistan personas de varias entidades, a quienes se ha exhortado a usar el cubrebocas y llevar a cabo otras medidas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados