“Golpea” bolsillos de los cajemenses alzas a los productos de la canasta básica
Familias se ven obligadas a llevar menos artículos por el incremento en los precios, mientras que los vendedores de comida han ajustado tarifas de sus platillos.

CIUDAD OBREGÓN.- Con la inflación el costo de la mayoría de los productos de la canasta básica y otros servicios han incrementado su precio, lo que golpea directamente el bolsillo de miles de familias cajemenses, quienes pasan las de “Caín” para surtir sus despensas semana tras semana.
Rosario Blanco, ama de casa, expresó que los precios durante este año han subido mucho y que los productos de primera necesidad se han vuelto difícil de adquirir. Comentó que el gasto que normalmente tenían previsto para una semana, se fue al doble y aun así les siguen faltando cosas.
Por semana sí son más de 2 ó 3 mil pesos para alimentar a toda la familia, destinamos demasiado dinero de nuestro sueldo a alimentación porque todo está muy caro”, lamentó.
Resaltó que para ahorrar unos cuantos pesos ella adquiere sus productos en el Mercadito Unión y en algunos tianguis, en lugar de ir a supermercados u otros lugares.
He puesto medidas para economizar y nada más comprar lo que está en el momento más barato, como no comprar frutas que no son de temporada porque están más caras, mejor optar por otras, igual con las verduras y consumir lo que se produce aquí en el valle”, subrayó.
Esta problemática, mencionó, coloca a las familias en una situación donde es imposible tener dinero para imprevistos, ahorrar o poder salir a pasear más seguido.
Manuel Durazo, padre de familia, compartió que de un tiempo a la fecha se limitan a comprar exclusivamente lo que necesitan sin ningún tipo de producto extra, porque ya no hay oportunidad.
Los que somos asalariados batallamos mucho, se gasta mucho dinero en comida y también los servicios como teléfono, agua, luz que son otros gastos fuertes, se terminan haciendo muy pesados”, puntualizó.
En su familia, destacó, realizan platillos con productos para los que les alcanza, sin gastar excesivamente, ya que tienen que cubrir todas las necesidades con un solo sueldo.
TODO SUBE
Joaquín Camacho Molina, comerciante, declaró que cuando incrementa mucho el precio de un artículo en efecto la cadena deja de venderse y también los “complementos” para éste, es decir, los otros productos con los que se podría acompañar.
En los últimos meses con la inflación todos los productos han mostrado incremento, unos más, otros menos, dijo, no ha pasado lo que otros años que cuando empieza a haber mayor disponibilidad de frutas y verduras el precio se regulariza. Lo que ha notado en los clientes, expresó, es que llevan poquito de todo solamente lo justo que van a necesitar.
HACEN CAMBIOS
Manuel Bravo, marisquero, explicó que por el costo de los insumos que utiliza para realizar sus platillos tuvo que incrementar un poco sus costos para que no se vea tan afectado su bolsillo.
Se le subió un poco a los platillos, porque no se les puede dar, por ejemplo, menos limón por el precio, antes costaba 300 la caja y ahora estáhasta en mil 300”, subrayó.
Gerardo Ruiz, vendedorde comida, declaró que se tuvo que ver en la necesidad decambiar el limón colima porlimón real para acompañarlos productos que ofrece.
Desde diciembre dejé deusar limón colima porque está muy caro, porque ahí senos iba la ganancia, las pocasque tenemos, porque tambiénpor la pandemia están bajaslas ventas”, dijo.
ASALARIADOS LOS MÁS AFECTADOS
José Adán Mariscal, contador público especialista en finanzas, comentó que elaño 2021 cerró con una inflación del 7.36% que se vereflejada en el incrementode todos los productos y servicios, la que termina porafectar el bolsillo, principalmente, de las personas asalariadas, que son la mayoría de la población.
Explicó que la inflacióncon la que cerró el año 2021es muy elevada en comparación con años anteriores quese mantuvo en menos del 5%.
La inflación le quita poder adquisitivo a las personas, y esto afecta a los que ganan menos salario, porque elaumento de los precios lo resienten más este sector poblacional, que otros, este incremento se puede convertir enmás de la mitad de su sueldoinvertida en servicios y productos”, resaltó
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Recomendaciones Profeco de la semana: evita pagar de más, checa la gasolina y no te dejes engañar en el súper
Marcelo Ebrard asegura que Estados Unidos revisará la Reforma Judicial de México sin intervenir ni influir en los resultados
“Jalisco será la California de América Latina”: Lemus promete oasis para millonarias inversiones extranjeras
Inyección preventiva contra el VIH se aprueba en EEUU; pero su precio excesivo limita su alcance