Cristo gigante resguarda agua del Oviáchic
Tras la primera sequía en la región se colocó la escultura del Señor de los Milagros en el mirador de la presa.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.-“Que nunca nos falte el agua en esta presa” es parte de la leyenda que se lee al pie de la escultura gigante del Señor de los Milagros que vigila la presa del Oviáchic desde hace 23 años, cuando se presentó la primera sequía en la región.
Semana tras semana cientos de personas se dan cita en la explanada del mirador de la presa, donde se encuentra instalado el Cristo, característico de ese sitio, para disfrutar con amigos y familia, sin conocer su historia.
Ana Cristina Orozco Ochoa, a quien se le ocurrió la idea de instalarlo en ese sitio, platicó que mandó a elaborar el Cristo, porque este le cumplió el milagro de traer lluvias a la región cuando se atravesaba una temporada muy crítica.
En los años 90 hubo una sequía muy fuerte, el Valle se impactó mucho, en una ocasión que acudimos a la presa le pedí al Señor de los Milagros que si llovía le iba a construir un Cristo, cuando veníamos de regreso, el cielo comenzó a nublarse y a llover, lloramos de la emoción, por eso le cumplí la promesa”, compartió.
Te puede interesar: Incierto el panorama para presas de la Cuenca del Río Yaqui
Tardó un par de años en consolidar el proyecto y aunque en un principio no sabía de qué tamaño sería, fue gracias al apoyo de sus amigos, productores y diversas personas que se logró que la escultura fuera de 15 metros de altura.
Ese Cristo, resaltó, ha soportado huracanes, fuertes lluvias y diferentes fenómenos meteorológicos, pero siempre se ha mantenido firme en su sitio cuidando a la presa.
Explicó que la imagen es de puro concreto y fue realizada por el artista Francisco González Hernández, que se encontraba ubicado enfrente del panteón municipal, desde donde fue trasladado en una cama baja a la presa para su instalación.
LO CONSIDERAN MILAGROSO

Lo consideran muy milagroso y le tienen mucha fe, señaló, ya que posterior a su instalación la presa logró muchos años de bonanza con gran cantidad de agua y se mantuvo así durante varias temporadas.
Puntualizó que durante muchos años tuvieron la tradición de hacer misas recurrentes en ese lugar para ofrecer oraciones y honrar la presencia de Cristo en ese sitio.
Te puede interesar: Cajeme: Reducirá Oomapasc presión de agua en colonias para cuidar el recurso
Ante la situación de sequía actual, dijo, invita a la población a rezar y pedirle al Señor de los Milagros que traiga lluvias de nueva cuenta, que no nos abandone para poder salir de esta crisis.
Andrés Santos, párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, aseveró que la oración tiene un gran poder en tanto se realice de corazón y con mucha fe y que es así como Cristo intercede en nuestra vida y realidad para mejorarla.
ES TRADICIÓN

Sergio Anaya Mexía, periodista e historiador de Cajeme, comentó que desde su instalación en 1999 visitar el Cristo de la presa se ha convertido en una tradición.
Este sitio ha sido frecuentado por niños, jóvenes, adultos y grandes personalidades, incluido el antiguo Obispo de la Diócesis de Ciudad Obregón, Felipe Padilla Cardona, quién celebró diversas misas en ese lugar.
Destacó que el Cristo es un punto característico del municipio, y que pudiera considerarse hasta turístico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí