Incierto el panorama para presas de la Cuenca del Río Yaqui
El gerente general del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), explicó que al día de hoy la capacidad de las tres presas se encuentra en un promedio de 20.5%, lo que representa un nivel muy bajo, ya que es 11.3% menor que en 2021.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.-El panorama para las presas del Novillo, Oviáchic y La Angostura que conforman la cuenca del Río Yaqui es incierto, ya que no se han registrado aportaciones importantes en los últimos meses, lamentó Humberto Borbón Valencia.
El gerente general del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), explicó que al día de hoy la capacidad de las tres presas se encuentra en un promedio de 20.5%, lo que representa un nivel muy bajo, ya que es 11.3% menor que en 2021.
Te puede interesar: Ciudad Obregón: Muestran canales muy bajo nivel de agua
Destacó que el Novillo actualmente se encuentra a una capacidad del 26.5% o 801.6 millones de metros cúbicos de agua contra los 935.8 millones o 31% que se contabilizaban en estas mismas fechas, pero del año pasado.
Hasta el día de ayer en el Oviáchic, dijo, el nivel de agua se encontraba al 16.2% lo que representa 523.2 millones de metros cúbicos de agua, un 11% menos del nivel que se mostraba en mayo del año pasado.
La Angostura, la presa más afectada
En el caso de La Angostura, expresó se podría decir que es la presa más afectada porque se encuentra al 14.3% de su capacidad, cuando en este mismo periodo de tiempo, pero del año anterior estaba al 54.9%.
La realidad es que ningún municipio debería condicionar el servicio de agua de la ciudad, pero la autoridad no ha querido ajustar a quienes tienen acaparada el agua”, indicó.
Condiciones de sequía se han agravado fuertemente
De 2019 a la fecha las condiciones de sequía se han agravado fuertemente, comentó, que existe un déficit de 796.5 millones de metros cúbicos de agua.
Te puede interesar: Sequía en Sonora: Tienen la esperanza que sea buena la temporada de lluvias
Agregó que el año pasado de julio a septiembre, que son los meses donde más precipitaciones se registran cíclicamente, las presas tuvieron una captación de mil 531 millones de metros cúbicos de agua.
Esperan que este año, al menos, las condiciones sean similares para asegurar el vital líquido para consumo humano y el próximo ciclo agrícola.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí