Efecto multiplicador
A casi 24 años del “error de diciembre” provocado por un Presidente saliente y uno entrante (Salinas-Zedillo), que estalló 19 días después de la toma de posesión del sustituto de Colosio, ahora surge “el error de octubre”. Este error, muy diferente al de 1994, es generado “de a gratis” por un solo hombre, por Andrés Manuel López Obrador a un mes de ceñirse la banda Presidencial. Con “el triunfo de la consulta ciudadana” se echa abajo al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) y se anticipan turbulencias de grandes magnitudes durante todo el mes de noviembre y diciembre así como en gran parte del año entrante a menos que de pronto surja un plan B que devuelva la calma a los mercados. La opción B sería que el Gobierno federal se sale de invertir en el NAIM y deja la puerta abierta a los de la Iniciativa Privada encabezados por Carlos Slim Helú. Por lo pronto, ayer lunes el dólar alcanzó los 20.35 pesos en ventanilla bancaria para ser la moneda con el peor desempeño a nivel mundial al perder en una sola jornada 63 centavos frente a la divisa verde. La que también tuvo un “lunes negro” fue la Bolsa que cayó 4.2% equivalente a mil 924.2 puntos al cerrar operaciones en el nivel de las 43 mil 879 unidades. En la subasta semanal de Cetes, que realiza el Banco de México, la tasa de interés de referencia podría empezar a subir desde hoy a partir del 7.72% de los Certificados a 28 días. La TIIE a un mes se ubica ahora en 8.14%. Todo pinta entonces para que tienda a debilitarse el mercado mexicano ante la muy probable estampida de capitales al ofertarse masivamente acciones, divisas y bonos. Este escenario de mayor nerviosismo, devalúa en automático la figura del próximo jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, ya que el resultado de la “consulta” sacudió el puente que él representa entre el empresariado y López Obrador. LOS COSTOS A la fecha se han comprometido en el NAIM unos 120 mil millones de pesos, que de cancelarse en definitiva, se van a fondo perdido o, lo que es lo mismo, van a parar a la basura. Y a como estamos en México, de ninguna manera debemos darnos el “lujo” de andar tirando lo que nos falta. La cancelación significa que se dejan de lado: cimentaciones, nivelaciones de terreno, estructuras y todos los trabajos de ingeniería de subsuelo. También implica que habrán de cubrirse indemnizaciones, devoluciones, intereses y otros castigos. Además de los costos económicos, se aparece otro más peligroso que es el de la pérdida de confianza de los inversionistas hacía México que golpea directamente el rubro de las inversiones. El riesgo País que calcula JP Morgan alcanzó ayer las 213 unidades, 7% más que el 199 del pasado 25 de octubre cuando inició la consulta ciudadana. Es conocido que los cuatro grandes motores que mueven a cualquier economía con fronteras abiertas son: el consumo, la inversión, el gasto del sector público y el comercio internacional (las exportaciones netas). Con la cancelación del NAIM, el País prácticamente desactivaría el importante motor de la inversión productiva y financiera con lo que las expectativas de mayor crecimiento económico se desvanecen peligrosamente toda vez que la población mexicana crece sin parar así como las necesidades por bienes, servicios y empleo. TESORERO HMO Martín Alberto Azpe Fimbres estuvo como conferencista invitado en el Primer Foro “Problemas y Desafíos en el Desarrollo Municipal” organizado por el Departamento de Economía de la Unison y ahí, ante alumnos y maestros, anunció que disminuirá el costo de las multas con el fin de acrecentar los ingresos del ayuntamiento. El funcionario dijo que las arcas municipales fueron recibidas por la Alcaldesa Célida López con apenas cinco millones de pesos por lo que apremia hacerse de más recursos para no frenar las operaciones del principal municipio de la entidad. Con el fin de mantenerse en movimiento, el Cabildo les ha autorizado la contratación de una línea de crédito por 270 millones de pesos. Simultáneamente, la Tesorería está en los preparativos de los aguinaldos cuya primera entrega se realizará a finales de noviembre. La bolsa total de esta prestación para los 5 mil 124 empleados del Municipio, sumará 145 millones de pesos. Sobre el presupuesto de egresos para 2019, éste podría subir alrededor de un 10% para alcanzar los 3 mil 110.9 millones de pesos, casi 300 millones más que el de este año.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí