Cerro de la campana
Con la información de los avances e indicadores en su Gobierno, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano hizo personalmente la entrega de su tercer informe de Gobierno al Congreso del Estado que recibió la presidenta de la mesa directiva, la diputada morenista Rosa María Mancha Ornelas. Aunque no es obligación que el titular del Ejecutivo estatal haga la entrega de este documento de forma personal, en esta ocasión acudió a la sede del Poder legislativo; la primera vez que lo hace en su sexenio ya que su primer y segundo informe habían sido entregados por el secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella. Sus antecesores, el panista Guillermo Padrés y el priista Eduardo Bours también habían entregado personalmente al Congreso local; sin embargo en los últimos años, tanto a nivel de Presidente de México como de gobernadores, este acto fue quedando en manos de los secretarios de Gobernación o de Gobierno. Tras este acercamiento personal con el Congreso y acompañada de funcionarios estatales, la Gobernadora comentó en las escalinatas el edificio que decidió acudir al disfrutar del agradable día lluvioso y para estar con los compañeros de la legislatura. Así se percibió el buen clima por rumbos del Congreso, donde apenas este viernes, los diputados de la Comisión de Fiscalización habían aprobado por mayoría la validación del informe de resultados de la Cuenta de la Hacienda Pública del Estado del 2017, que se verá mañana lunes en la sesión del Pleno junto con las cuentas municipales. Tres máximas hay en la designación del próximo titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado sentenciadas desde el Congreso: No al “fiscal carnal”, total publicidad y un perfil con énfasis a los derechos humanos. Al menos eso establecieron los diputados al aprobar la convocatoria para aspirantes al cargo emitida por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, presidida por el legislador del PES Jesús Alonzo Montes Piña. Para que no haya fiscal a modo, lo que harán es que la lista con los al menos los cinco candidatos que se envíe al Comité Ciudadano de Seguridad Pública será previamente consultada con la Barra de Abogados y el Colegio de Abogados, académicos y todos los sectores que quieran participar. Y para ponerle más candados a que no llegue un fiscal “carnal”, el aspirante tendrá que declarar que no tiene conflictos de interés. Los diputados también se comprometieron a la máxima publicidad, principio que se basa en el acceso a toda la información pública basado en que trata de un proceso generado con recursos públicos. Si los legisladores cumplen con lo que se autoimpusieron en este proceso, que pasará por el comité ciudadano y el Ejecutivo estatal, se verá un real avance, pero si no, serán más de lo mismo. Los que aún no han dicho nada son los integrantes del Comité Ciudadano para la Seguridad Pública en referencia a este proceso de designación del fiscal general ni el del secretario de Seguridad Pública, que en este último su arranque depende de ello. Lo único que se sabe es que este lunes o martes podrían reunirse sus integrantes: Óscar López Vucovich, Servando Carbajal Ruiz, Jorge Cons Figueroa, José Germán Coppel Luken, Juan Carlos Solís López, Jesús Gámez García, José Antonio Díaz Quintanar, Cecilia Bours Martínez y Francisco Díaz Brown, quienes en nombre de los ciudadanos tendrán la gran responsabilidad de elegir a tres personas con la capacidad y compromiso de estar al frente de la seguridad pública en Sonora, el tema que más atención tiene entre los sonorenses.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí