Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Cerro de la campana

La disputa al interior del Congreso local se ha convertido en una lucha férrea entre los 16 funcionarios despedidos y la bancada de Morena, donde no se ve el acercamiento para buscar una salida y con un ambiente en el que flotan las amenazas de parálisis administrativa. La confrontación se mantiene y el oficial mayor José Ángel Barrios García, que es parte de los 16 trabajadores del Congreso que los diputados locales de Morena aseguran que están despedidos, dice que si se les impide la entrada a su trabajo, como ocurrió ayer, repercutiría en que no se pueda pagar la nómina y en otras actividades administrativas. El grupo parlamentario de Morena, que coordina la diputada Ernestina Castro Valenzuela, se mantiene firme en que los trabajadores no deben continuar y por ello respaldan a la presidenta de la mesa directiva y morenista Rosa María Mancha Ornelas, quien ordenó cambiar chapas para no permitir la entrada a ese grupo. La legisladora Ernestina Castro expone que no hay riesgo con la nómina a los trabadores, pues dice que está seguro el pago. Con ese escenario, la actividad legislativa no se interrumpió y hubo sesión del Pleno, pero el conflicto laboral sigue latente y todo pinta que así será por un rato. En la agenda de prevención social que se construye para presentar al presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, está participando de forma activa en esos trabajos el secretario de Seguridad Pública de Sonora, Adolfo García Morales. Según se conoció, el funcionario sonorense es el único secretario de Seguridad del País que tendrá intervención en la sesión plenaria del segundo Encuentro de Voluntades y Mesas de Diálogo sobre Seguridad Ciudadana y Cohesión Social, que organizan la Secretaría de Gobernación y la Delegación de la Unión Europea en México. El tema que expondrá García Morales es “La corresponsabilidad como premisa para la sostenibilidad de la política pública”, que tiene como objetivo profundizar en los procesos de gestión e involucramiento de los diferentes actores de la sociedad civil para la corresponsabilidad ciudadana, y parten de la experiencia del programa de prevención Escudo Ciudadano. En esa sesión plenaria, que se realiza hoy en la Cdmx, el titular de la SSP de Sonora compartirá mesa con Christiane Hajj Aboumrad, directora ejecutiva del Programa de Prevención de las Violencias de la Fundación Carlos Slim; y el moderador será Jérome Poussielgue, Consejero-Jefe de la Sección de la Cooperación Europea, Delegación de la Unión Europea en México. Y otro problema que sigue empantanado es todo lo relacionado con el sistema de transporte público, particularmente en Hermosillo, donde cada día aparecen más complicaciones. Ahora es una nueva amenaza de paralizar el servicio, pero ésta es de parte de los sindicalizados de la Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte Urbano de Hermosillo (Sictuhsa) porque ya hay un emplazamiento a huelga para el 24 de octubre. El reclamo de los trabajadores es que los concesionarios no han cumplido con el pago de Infonavit, donde tienen una deuda de 12 millones de pesos, y que la explicación que les dieron es que el Gobierno estatal no ha cumplido con pagar el monto acordado. Aún falta un mes para esa fecha de emplazamiento de los trabajadores, pero no se ven señales de diálogo entre la Dirección del Transporte en Sonora, Carlos Morales Buelna, y Sictuhsa, presidida por José Luis Gerardo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados