Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Bacteria

¿Se podría presentar en Sonora la bacteria klebsiella oxytoca que causó la muerte de bebés en otros estados?

Médico infectólogo brindó más información sobre la bacteria que se presentó en algunos hospitales al sur de México.

¿Se podría presentar en Sonora la bacteria klebsiella oxytoca que causó la muerte de bebés en otros estados?

HERMOSILLO, Sonora.- La bacteria klebsiella oxytoca, que ha arrebatado la vida de 17 bebés prematuros en el Sur del País, suele estar presente en el intestino de la mayoría de las personas, pero cuando contamina la sangre u otros órganos de manera externa puede resultar altamente fatal, informó Alejandro González Mares, médico infectólogo.

Esta es una bacteria que todos tenemos en el intestino, en un adulto, por ejemplo, aproximadamente un 8% de las bacterias normales que viven en su intestino son klebsiellas, pero cuando esta bacteria se sale del intestino y se mete a la sangre, o a la vía respiratoria, puede generar infecciones severas."

—   Alejandro González Mares.

“Como en este caso, la mayoría de las infecciones por klebsiellas están asociadas a infecciones de hospital, las cuales son altamente resistentes a antibióticos; para tratarlas necesitamos antibióticos de muy alta potencia y de amplio espectro, por ello no son sencillas de tratar”, explicó el médico. En el caso que ha tomado tanta relevancia en las últimas semanas, mencionó, la infección fue a través de un lote de alimentación parenteral, el cual, según las autoridades federales de salud, ya está identificado y fuera de los hospitales.

El problema de este tipo de casos, señaló, es que la alimentación parenteral es muy utilizada en los centros hospitalarios, sobre todo donde hay áreas de terapia intensiva para adultos o pacientes pediátricos. “Aparentemente, se identificó la infección en unos lotes de elementos con los que se preparan las nutriciones parenterales, que es un tipo de alimentación que se recibe únicamente por la vena, y que usamos mucho en los hospitales, tanto públicos como privados, evitar que un paciente hospitalizado por mucho tiempo caiga en desnutrición.

“Hasta ahorita, lo que se ha informado, es que ya se retiraron los lotes de nutrición parenteral, para evitar nuevos casos, pero todavía se están vigilando, sobre todo donde ocurrieron los decesos, a todas las personas que se les administró algún tipo de nutrición de este tipo”, detalló. El médico no cree que Sonora deba caer en pánico por esta situación, ya que no se han identificado otros casos, fuera de los estados afectados, que son Estado de México, Michoacán y Guanajuato.

Tampoco es una infección que suela presentarse de manera frecuente, aclaró, pero en los casos documentados genera síntomas como fiebre, malestar general, alteraciones en coloración de la piel, incremento de glóbulos blancos en sangre y hemocultivos positivos.

¿Qué sabemos hasta ahora?

  • En México se habla de más de 35 contagios por klebsiella oxytoca, y 17 fallecimientos por esta razón.
  • Las muertes, hasta ahora, se han presentado en Estado de México (13), Michoacán (3) y Guanajuato (1).
  • Los fallecimientos, en su totalidad, han sido en bebés prematuros; en cuanto a los contagios, a excepción de un adolescente de 14 años, también son en pacientes del área neonatal. Todo esto como ha informado hasta el momento la Secretaría de Salud.

Y en Sonora...

Aunque se solicitó información a la Secretaría de Salud Estatal, si habían hecho algún tipo de monitoreo en los lotes de alimentación parenteral del Estado, hasta el momento de esta publicación, no ha habido información al respecto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados