Sequía en Sonora: Da lluvia esperanza a ganaderos del Sur, en medio de una de las peores sequías en 60 años
Se reviven agostaderos; Conagua espera más precipitaciones

SONORA.- En medio de una de las peores sequías de los últimos años, ganaderos del Sur de Sonora ven una “Luz de esperanza” con las lluvias que se presentaron en lo que va de la semana, las cuales reviven los agostaderos, destacó Ricardo Flores Arguelles.
El presidente de la asociación Ganadera Local General “Rafael Russo Voguel” de Navojoa mencionó que las partes más beneficiadas son las comunidades serranas de Álamos donde los paisajes empiezan a reverdecer, lo que significa alimento para los animales.
“Esperamos que siga lloviendo y cambie la situación”, abundó, “hay pronóstico de que seguirá lloviendo, esperemos se cumpla”.
Además, agregó, ganaderos de Álamos recibieron apoyo de semilla de sorgo forrajero y el mismo beneficio beneficiarán productores de Navojoa, Etchojoa, Benito Juárez y Navojoa, el próximo viernes.
Lamentó que la mortandad de ganado continúe y en lo que va del año suman ya unas 1500 cabezas de ganado víctimas de los efectos de la sequía.
Las lluvias sin duda son una luz de esperanza en estos tiempos difíciles; todos los ganaderos han sufrido de al menos una muerte de ganado por la sequía”.
REGISTROS DE CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua registró el lunes acumulados mayores a 50 milímetros en diversas comunidades de Sonora; un punto donde se tuvo el mayor acopio fue en la presa Adolfo Ruiz Cortines con 65 milímetros. Otra de las comunidades que tuvo acumulados por encima de los 50 milímetros fue en Aconchi en donde se registró 50.0 milímetros.
“La comunidad de San Bernardo tuvo acumulados de 33.5, mientras que en la Presa Pilares se registró 28.2 y en el ejido El Cubil, 26.9 milímetros”, detalló Gilberto Lagarda Vásquez.
El especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua añadió que en los municipios de Álamos y Nácori se tuvieron acumulados de 21.5 y 20.0 milímetros, respectivamente.
Además, en otras localidades se tuvieron acumulados menores a 20 milímetros, tal como en Navojoa con 16.2; Tezocoma, 11.0; Huatabampo, 4.9; El Orégano, 3.6; Cananea, 1.4 y Tepache, 0.6 milímetros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí