Hermosillo necesita más áreas verdes e infraestructura hidráulica para prevenir inundaciones, advierte meteoróloga
Las lluvias recientes afectaron especialmente a colonias como Café Combate, Puerta Real y La Caridad

Hermosillo, Sonora — La falta de áreas verdes y de una infraestructura hidráulica adecuada en el Norte de Hermosillo provoca que esta zona sea más propensa a inundaciones, por lo que es necesario preparar estas áreas de la ciudad para evitar desastres ante fenómenos meteorológicos importantes, advirtió la meteoróloga Karina Barradas Mendoza.
“Las últimas lluvias nos mostraron que Hermosillo tiene zonas de alta vulnerabilidad en cuanto a inundaciones, como Café Combate, Puerta Real y La Caridad, colonias que no lograron dar abasto ante la intensidad del agua, lo que afectó a viviendas del área.
Si lo analizamos, vemos que estas zonas se ven frecuentemente afectadas cuando hay precipitaciones de mayor acumulación, sobre todo porque no tienen áreas verdes, y probablemente las alcantarillas fueron construidas con un tamaño insuficiente para soportar esa intensidad de agua.
Explicó.
La falta de vegetación, enfatizó, impide que los suelos de dichas colonias absorban correctamente el agua, como sucedería si hubiera parques, jardines o camellones con plantas que ayuden a la retención natural.
Por otro lado, mencionó, los árboles, arbustos y jardines frenan el escurrimiento superficial, evitando que el agua arrastre basura o tierra que luego tapone las alcantarillas, contribuyendo a reducir los desastres en zonas urbanas.

Aunque Hermosillo no es un área propensa a lluvias fuertes o torrenciales, fenómenos naturales podrían generar comportamientos meteorológicos atípicos en el futuro, por lo que es recomendable estar preparados.
“Ahorita estamos en un periodo Niño neutral, por eso se presentaron lluvias, pero esto varía temporalmente. Se avisa a la población según se identifican los riesgos, pero lo mejor es estar preparados.
Lo ideal es que las nuevas construcciones prevean y favorezcan el equilibrio entre áreas verdes y zonas pavimentadas; que incrementen el tamaño de la infraestructura hidráulica para soportar las lluvias, y en las colonias existentes, buscar maneras de mejorar ambos factores para hacerlas más equilibradas.
Recomendó.
Barradas Mendoza señaló que este año, aunque ha habido más precipitaciones que en periodos anteriores, han sido lluvias dispersas, concentradas en áreas específicas.
Hay que pensar y cuestionarnos, si esto causó desastres, ¿Qué pasaría si se presenta una lluvia intensa y homogénea en toda la ciudad?
Reflexionó.
Tomar en cuenta estas situaciones puede ayudar a estar mejor preparados en el futuro y a implementar cambios significativos para el bienestar de Hermosillo.
Frase extra:
Creo que las personas que sufrieron inundaciones este año deben revisar sus colonias, identificar los puntos críticos y hacer cambios de forma individual, así como exigir al gobierno apoyo para lograrlo, desde más vegetación hasta el reforzamiento del drenaje pluvial. Aún pueden prevenirse desastres para el próximo año.
Te podría interesar: Tiene Cruz Roja Hermosillo tiempo de respuesta de 10 minutos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Casa Amiga Albergue Humanitario IAP ofrece sus instalaciones para recibir a afectados por inundaciones en Hermosillo
Activa Ayuntamiento de Hermosillo operativo en colonias del norte afectadas por inundaciones
¿Se deben abrir las alcantarillas cuando llueve?
Después de una inundación la limpieza es fundamental: Infectólogo