Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Reprimen a México advertencias y bloqueos

...transportistas de carga y los productores del campo bloquean carreteras porque la inseguridad no cesa, tampoco la corrupción en los más altos niveles de la administración pública.

Javier  Villegas Orpinela

Efecto Multiplicador

Corporativos mexicanos de gran tamaño están siendo advertidos desde el Ejecutivo federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por supuestos adeudos multimillonarios en materia de impuestos.

A su vez, los transportistas de carga y los productores del campo bloquean carreteras porque la inseguridad no cesa, tampoco la corrupción en los más altos niveles de la administración pública; además, se ha recrudecido el abandono económico a la producción agrícola en el régimen morenista.

Respecto a las reprimendas fiscales saltan dos casos: El del dueño de Grupo Elektra, Ricardo Salinas Pliego, y el de Fomento Económico Mexicano (Femsa), que preside José Antonio Fernández Carbajal.

Grupo Elektra enfrenta una andanada de denuncias desde la Presidencia de la República y desde el Poder Judicial por evasión de impuestos, lo que ha puesto en alerta y en acción al Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Según fuentes oficiales el presidente ejecutivo de TV Azteca debe la friolera de casi 50 mil millones de pesos, unos 2 mil 700 millones de dólares.

Salinas Pliego fue parte del consejo de asesores empresariales del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Así que primero fue amigo y ahora es enemigo del ex Presidente y sus principales colaboradores que ahora detentan el poder.

Se arguye que el polémico empresario de 70 años, ha litigado por mucho tiempo para evitar el pago de decenas de miles de millones de pesos en impuestos.

Fallos recientes de la SCJN han ratificado tales deudas, lo que ha generado un amplio debate sobre la ética empresarial y el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas.

Adicional a los problemas fiscales en México, TV Azteca y otras filiales enfrentan litigios con acreedores en Estados Unidos por deudas que ascienden a cientos de millones de dólares.

Salinas Pliego es conocido por el uso de sus redes sociales y medios informativos para emitir comentarios misóginos, racistas y homofóbicos, refiriéndose a mujeres políticas y otras personas con términos despectivos. No obstante, al ‘Tío Richy’ muchos lo quieren ver en las boletas de la presidencial del 2030.

Ahora, en relación a Femsa, se tiene que la 4T ha mantenido una relación ríspida con algunos regiomontanos. AMLO tuvo roces muy evidentes con quien fuera presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Carlos Salazar Lomelín, muy cercano a Fernández Carbajal.

Femsa es la dueña de las tiendas de conveniencia Oxxo, Coca-Cola Femsa, Oxxo Gas, YZA Farmacias y de Spin. Tiene presencia en 18 países, atiende a más de 272 millones de consumidores (más de dos veces la población de México), tiene más de 25 mil tiendas y le da empleo a casi 400 mil trabajadores (cantidad equiparable a los habitantes que detenta Cajeme).

Esta agrupación, fundadora de Cervecería Cuauhtémoc -ahora de Heineken-, reporta ventas anuales por arriba de los 780 mil millones de pesos, para ser la tercera corporación más grande de País después de Walmart de México y Centroamérica y de América Móvil. Femsa tiene más ventas que la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Pues bien, esta holding que le da vida a Monterrey y a gran parte de la economía nacional, está en la mira de la Federación.

A solicitud de la ministra Lenia Batres, la Corte resolvió atraer la revisión de un presunto adeudo millonario de impuestos por parte Femsa; esto aconteció siete días después de que había rechazado exactamente el mismo asunto.

El 6 de noviembre, por ocho votos contra uno, la Corte rechazó la solicitud de un tribunal colegiado para atraer la revisión de un monto por 2 mil 868 millones de pesos, fincado a Femsa, por impuestos presuntamente omitidos en el ejercicio del 2011.

El 13 de noviembre, por seis votos contra tres, la Corte aceptó atraer el mismo expediente, pero ahora por petición de la ministra Batres, única disidente en la sesión de la semana previa.

En ambos casos, la atracción se refirió al recurso de revisión fiscal 320/2024, del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, y también en ambas votaciones, se planteó la necesidad de atraerlo por lo cuantioso del monto. Los encontronazos del Gobierno con la IP al rojo vivo. La aplanadora oficial no se detiene.

ECONOMÍA ESTANCADA

La semana pasada, el Inegi publicó su estimación del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) correspondiente a octubre, un índice que adelanta la estimación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

El dato corrobora la idea de un estancamiento. Una muy mala noticia. Por lo mismo es difícil que el PIB crezca 0.5% este 2025.

Las reprimendas, los bloqueos y una gobernanza ‘a medias’, están cobrando factura.

Javier Villegas Orpinela es presidente del Colegio de Economistas de Sonora, director de Correo y Telegrama y profesor en el Departamento de Economía Unison.

jvillegas@correorevista.com

Twitter: @JvillegasJavier

Facebook: Javier Villegas Orpinela

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS