Las palabras construyen la realidad
A los 40 años de edad le surge un leve problema en el corazón, y decide empezar hacer ejercicio, a cuidar su físico. La bicicleta es el recurso que utiliza y se empieza a sentir realizado con ella.

PIENSA
Mariano Sigman, neurocientífico, comenta que a los 8 años de edad compite en una carrera que organiza la escuela, y como el año anterior su hermano había quedado en los primeros lugares el también pensó iba lograr eso. A los 100 metros se dio cuenta de que no iba lograr quedar en los primeros, a los 500 empezó a dudar de poder terminarla, y a los 700 metros aproximadamente le falta el aire, tiene náuseas, y termina postrado en tierra. En ese momento piensa que no es bueno para el deporte y declara que no lo practicará
QUE OCURRE DESPUÉS
A los 40 años de edad le surge un leve problema en el corazón, y decide empezar hacer ejercicio, a cuidar su físico. La bicicleta es el recurso que utiliza y se empieza a sentir realizado con ella. Practica y entrena con frecuencia. Al Norte de Madrid hay una sierra que se llama la Corcuera, y es una prueba para los ciclistas el subirla. Mariano decide hacerlo con un tiempo de 1 hora y 35 minutos. Entrena a conciencia para lograrlo, y después de meses de preparación se embarca en la aventura. Al ir subiendo empieza a sentir cansancio, de hecho cierra los ojos por el esfuerzo, al empezar agarrar velocidad se da cuenta de que ya va en descenso. Al llegar a la meta verifica el tiempo, 1 hora 32 minutos 47 segundos. Se despega de la bicicleta, y en ese momento siente lo mismo que cuando de chico no pudo terminar la carrera de la escuela, y es cuando piensa que injusto ha sido el mismo con él de niño que dejó de hacer deporte por 32 años por lo que se dijo a sí mismo.
OTRO EJEMPLO
Jorge Valdano, jugador de futbol de la selección argentina, en el mundial de 1986 en México anotó un gol en la final contra Alemania, cosa que él desde chico había soñado, jugar futbol profesional y anotar un gol en un Mundial. Valdano confiesa que cuando termina el partido no sentía nada a pesar de ser un momento cumbre en su vida, pero cuando escucha el relato de su jugada y el gol que mete es cuando capta su logro y estalla en llanto incontenible, ese es el poder de la palabra que lo hace vibrar emocionalmente.
CONCLUSIÓN
Afirma Mariano que las palabras descubren la realidad de las cosas, pero también pueden contar lo que puede ser. Cuando una persona dice no soy bueno para matemáticas está afirmando que los próximos lustros no lo será…pero también cuando Martín Luther King dijo que tenía un sueño habilitó para que muchas personas también lo tuvieran. Cuando le dices a alguien “te quiero” estás construyendo una realidad y estás abriendo la puerta para que eso suceda. Tener mucho cuidado con lo que nos decimos, la posibilidad de que ocurra es alta…¡feliz domingo estimado lector!
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados