Cerro de la Campana
Por cierto, a la marcha de la Generación Z también acudirá el diputado federal independiente, Carlos Bautista, del Movimiento del Sombrero, que nació en Uruapan y se ha convertido en un símbolo de inconformidad.

El llamado de los jóvenes hecho a través de las redes sociales despierta el interés nacional por lo que pueda verse este día en más de 70 ciudades del País donde han anunciado que se manifestarán con la “Marcha de la Generación Z”.
En sus mensajes a través de redes sociales aseguran que nadie los armó o les pagó y que son jóvenes “con el valor de alzar la voz por convicción, por amor a nuestra tierra, y por la esperanza de levantar un México justo”, que son partidos y que están hartos de la violencia, corrupción e impunidad y también por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Para la presidenta Claudia Sheinbaum fue la oposición la que “levantó” esta marcha y en sus conferencias de prensa se ha señalado a personajes y jóvenes como organizadores de estas movilizaciones, quienes se indignaron por la forma en que fueron expuestos y respondieron que lo que hacen es un ejercicio de libre expresión.
Será hasta hoy cuando se conozca la dimensión e impacto de esta protesta que surgió en redes sociales y ahora pasa a las calles de varias ciudades del País entre las que están en Sonora, Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales.
Hay expectativas de la seguridad que pueda tener esta manifestación en la Ciudad de México porque, aunque este movimiento ha resaltado que es una marcha pacífica hay quienes alertan de posibles infiltrados. Por lo pronto, el Palacio Nacional ha sido resguardado con vallas en sus alrededores.
Por cierto, a la marcha de la Generación Z también acudirá el diputado federal independiente, Carlos Bautista, del Movimiento del Sombrero, que nació en Uruapan y se ha convertido en un símbolo de inconformidad.
“La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en todo el País”, así de directo y contundente fue el pronunciamiento del empresariado nacional en voz de Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Desde Tijuana, sede del encuentro de los 71 centros empresariales, el dirigente nacional de la Coparmex habló de la inseguridad que se vive y que el País está cansado de vivir con miedo y que el delito de extorsión se ha convertido en una estructura de control económico y social que amenaza la libertad y la actividad productiva.
Estas declaraciones resuenan por el rol cauteloso que habían tenido las dirigencias empresariales del País ante retos importantes como la seguridad y ahora Juan José Sierra además puntualiza: “El Estado debe recuperar los espacios que nunca debió perder”.
La extorsión ha golpeado a negocios de diversos giros y tamaños desde microempresas de abarroteros a grandes empresas y productores en gran parte del territorio nacional y su gravedad fue reconocida por la Cámara de Diputados que de forma unánime aprobó hace dos semanas la Ley General contra la Extorsión que endurece las penas y establece que se investigará y perseguirá de oficio este delito y se podrá denunciar sin necesidad de revelar la identidad.
Ahora fue el caso del alcalde de San Luis Río Colorado, César Iván Sandoval Gámez, que trascendió a nivel nacional porque según él mismo lo confirmó le fue retirada la visa por el Gobierno de Estados Unidos. Cuando intentaba cruzar hacia el vecino país para asistir a un evento gubernamental, el presidente municipal sanluisino fue notificado que no podía ingresar y lo que aseguró es que no había ninguna averiguación en su contra y que se trata de un aspecto “administrativo”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados