Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

En vilo están los ganaderos sonorenses pues miran con preocupación cómo se acumulan más de 100 mil reses listas para exportación mientras la frontera con Estados Unidos sigue cerrada...

Cerro  de la Campana

En vilo están los ganaderos sonorenses pues miran con preocupación cómo se acumulan más de 100 mil reses listas para exportación mientras la frontera con Estados Unidos sigue cerrada y ahora con otro problema más, que el temido gusano barrenador ya está en el Norte al ser detectado un caso en Nuevo León.

La inminente “cosecha” de octubre, que debería significar ingresos para miles de familias, amenaza con convertirse en un problema mayor, con corrales saturados y precios deprimidos; el sentir es de frustración, incluso de enojo, porque pese a que Sonora ha demostrado sanidad y disciplina en sus ranchos, hay quienes critican que este sector en el País paga los costos de omisiones federales.

El Gobierno de México asegura que lo ocurrido en Nuevo León fue un episodio aislado y bajo control, habla de larvas contenidas, de ausencia de moscas, de protocolos cumplidos, pero esa versión no convence a los rancheros. Lo cierto es que la plaga sigue en el Sur y Centro del País, y cada nuevo hallazgo basta para que Estados Unidos refuerce su negativa a reabrir la frontera.

En Estados Unidos no tienen dudas y la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, ha dicho que el gusano barrenador es un asunto de seguridad l nacional y la prioridad es blindar su hato ganadero.

En contraste, hay quienes ven que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, encabezada por Julio Berdegué, no resuelve de fondo el problema por lo que la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, entre otras, exigen acciones como cuando pidieron el cierre de la frontera Sur de México para evitar la expansión de esta plaga que llegó desde CentroamériclaJ.ulio Berdegué

Los productores de Sonora están en la incertSiadcurimstábnr.e pues esperan que Estados Unidos reconozca la sanidad del ganado y permita la regionalización para exportar, pero con lo ocurrido en Nuevo León ven difícil el panorama.

La obra del libramiento Norponiente que promete desahogar el tráfico pesado de la ciudad ya arrancó y el compromiso es que la construcción concluirá el primer trimestre de 2027.

Esa vialidad, la primera impulsada por un Gobierno municipal en el País, se concreta después de una alianza público-privada que se hizo con la empresa a cargo de la concesión, de acuerdo con el alcalde Antonio Astiazarán, quien ayer colocó la primera piedra para dar arranque a los trabajos.

Lo que se espera es que un millón de vehículos de carga usarán esa vía, los pavimentos estarán menos desgastados y habrá una conexión que habrá entre las carreteras México 15 y 100.

Ante la próxima revisión y renegociación del T-MEC, hay quienes ven en esta coyuntura una oportunidad de que México resulte “ganón” ante Estados Unidos, pues la carta a jugar sería la industria manufacturera.

Señalan que el elevado déficit laboral en este sector de Estados Unidos provoca una dependencia, tanto de mano de obra como de productos mexicanos.

“Estados Unidos desde la pandemia, tiene un déficit crónico de vacantes que no se puede llenar en el sector manufacturero. Más o menos esto oscila entre 600 mil y 800 mil vacantes que no se pueden llenar”, dice Mariana Campos, directora general de México Evalúa.

Ven que un futuro que las vacantes disponibles de empleos manufactureros alcancen los 3.8l millones, de los cuales sólo 2 millones podrían

Eso sí las autoridades de México deben aplicarse en fortalecer el Estado de Derecho, ofrecer certeza en temas como seguridad, migración, abasto energético y capacitación de la fuerza laboral para atraer esas inversiones tan necesarias para la economía del País.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí