Afina la Unison su Plan 2025-2030
La Universidad de Sonora le está dando forma al Plan de Desarrollo Institucional... para que el documento final salga a la luz pública este mes de octubre.

EFECTO MULTIPLICADOR
La Universidad de Sonora le está dando forma al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2025-2030 a través de consultas internas y externas; la tarea quedaría concluida en los siguientes días para que el documento final salga a la luz pública este mes de octubre.
La rectora Dena María Camarena Gómez, doctorada en Economía y Gestión de las Organizaciones por la Universidad de Navarra, España, está enfocada en este proyecto de alcance quinquenal con el apoyo de la directora de Planeación y Evaluación, Karla Mercedes López Montes; del director de Vinculación y Extensión, Joel Enrique Espejel Blanco, y del secretario de Rectoría, Benjamín Burgos Flores.
Todo este equipo directivo de la Máxima Casa de Estudios son de profesión economistas. Así que de entrada la alta dirección de la Unison tuvo su primera reunión de trabajo con el Colegio de Economistas de Sonora (CES) que me toca presidir.
El encuentro tuvo lugar el pasado miércoles 17 de septiembre en la Sala de Juntas de Rectoría donde asistieron los miembros del Consejo Directivo del CES: Luis Núñez, Alejandro Romero, Roberto del Pardo, Manuel Valenzuela, Germán Lohr, Vicente Gallardo, Hugo Pennock, Rolando Gutiérrez, Lizzette Araiza, Francisco Montaño, Francisco Celaya, Luciano Grobett y José Landeros.
La rectora explicó que este nuevo PDI contempla seis ejes estratégicos y tres líneas rectoras, en las que destacan temas como educación, mejora continua e inclusión.
La economista dijo que en estos momentos están concentrados en la hechura del Plan, por lo que se ha dado inicio con una serie de reuniones con los distintos colegiados externos a la Universidad, las cámaras empresariales y otros actores de la sociedad.
Para Camarena Gómez estos espacios de diálogo permitirán identificar las principales necesidades de la comunidad universitaria y de la sociedad sonorense, para luego traducirlas en estrategias y acciones que fortalezcan a la Unison.
En el encuentro con los miembros del CES se abordaron temas como educación dual, deserción escolar, educación bilingüe, captación de recursos, “nearshoring”, gratuidad de la educación y se habló además de la movilidad estudiantil.
La rectora agradeció la participación de los economistas y los invitó a seguir colaborando de manera cercana con la institución. “Los comentarios recibidos son ideas que seguramente se transformarán en acciones estratégicas para la consolidación de nuestra Universidad”, expresó la rectora.
A su vez la directora de Planeación y Evaluación de la Unison destacó la necesidad de adaptar el modelo educativo ante el surgimiento de nuevos sectores como los semiconductores y la electromovilidad, así como la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial en los procesos formativos.
“Los sistemas de evaluación para el PDI deben ser dinámicos y responder a las necesidades cambiantes de la sociedad y de nuestros jóvenes”, precisó López Montes.
¿QUÉ SIGUE?
La directora de Planeación y Evaluación informó que en los próximos días se realizarán reuniones con el Colegio de Enfermeras y el Colegio de Ingenieros Metalurgistas, además de continuar abierta la consulta a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a través del portal institucional y del correo electrónico karla.lopezmontes@unison.mx
La directora subraya que el propósito de estos foros es fortalecer los programas ya definidos e integrar nuevas líneas de acción pertinentes de acuerdo con las necesidades de la sociedad.
Espejel Blanco tiene el reto de tejer la mayor cantidad de relaciones con los diversos sectores de la comunidad con el propósito de mantener una viva e intensa conectividad con las crecientes necesidades del sector productivo, del sector social y del sector público.
Con una vinculación competitiva, la Universidad podrá mejorar y escalar de forma constante y sostenida hacia mayores niveles de crecimiento y desarrollo. Sobresalir cada vez más en el ranking de las mejores instituciones de educación superior en el País, es también parte del Plan.
CON LOS EMPRESARIOS
Ayer por la tarde le tocó reunirse con la rectora Camarena Gómez a los líderes del sector empresarial sonorense.
Las propuestas ahí vertidas se concentraron en catapultar la calidad educativa y en hacer verdaderamente efectiva la vinculación de la Universidad con el mundo empresarial.
Al encuentro asistieron: Adrián Camou, Silvia Álvarez, Carlos Reyes, Madai Rascón, Joaquín Gerónimo, Alba Soot, Juan Álvaro Corral, Luisa Fernanda Siqueiros, Martín Zalazar, Gilberto Robles, Ana Martha Zambrano, Iván Contreras, Arturo Fernández, Norah Anduaga, Maricarmen Aragón, Manuel Lira y Roberto Sitten.
Así que la mesa está puesta para que la Unison brille lo más posible a partir de la presente gestión.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí