Un santo Millennial
Cuando Carlo recibió su Primera Comunión hizo un propósito: Ir todos los días a la santa Misa y comulgar. Propósito que cumplió.

VOZ DEL PAPA
1) PARA SABER
«Cuando nos ponemos frente al sol, nos bronceamos. Cuando nos ponemos ante Jesús en la Eucaristía, nos convertimos en santos». Este pensamiento es del ya santo Carlo Acutis, quien junto a san Pier Giorgio Frassati, fueron canonizados por el papa León XIV el pasado 7 de septiembre.
En la ceremonia dijo el Papa, que ambos “cultivaron el amor a Dios y a los hermanos a través de medios sencillos, al alcance de todos: La santa Misa diaria, la oración, y especialmente la adoración eucarística”.
Cuando Carlo recibió su Primera Comunión hizo un propósito: Ir todos los días a la santa Misa y comulgar. Propósito que cumplió. Se cumplió en él lo que decía: La Eucaristía es la autopista para el Cielo.
2) PARA PENSAR
En la misa de canonización en la Plaza de San Pedro, una joven costarricense llamada Valeria Vargas hizo una de las peticiones de la Oración de los Fieles. Ello no tendría mayor relieve si no fuera porque hace tres años Valeria estuvo al borde de la muerte y desahuciada.
Sucedió que estudiando en Florencia, Valeria cayó de su bicicleta y sufrió un trauma craneal severo. En estado crítico, los médicos daban 36 horas para evaluar si había muerte neurológica.
Desesperada su madre viajó más de tres horas en tren hasta la iglesia de Santa María Mayor en Asís, para orar ante la tumba de Carlo Acutis. Estuvo allí cuatro horas rezando.
Días después, los médicos dijeron que el cerebro de Valeria se había desinflamado por completo y, contra todo pronóstico, no necesitó rehabilitación, se había recuperado por completo.
Su madre, que no era muy practicante, comentó conmovida: “Carlo no solo salvó a mi hija. También me devolvió la fe”.
Carlo Acutis, un adolescente aficionado a los videojuegos y los animales, murió de leucemia en 2006. Tenía sólo 15 años. Había utilizado sus conocimientos de informática para crear un sitio web en el que recopiló milagros eucarísticos, para difundir la fe católica.
Por ello ha sido apodado “el influencer de Dios”, “ciberapóstol”. Es el primer santo “millennial” de la Iglesia: Representado con jeans, camiseta y tenis.
A través de la oración, el deporte, el estudio y la caridad, alcanzó la santidad y ahora es para muchos jóvenes un modelo cercano y actual.
La madre de Valeria comentó: Carlo “es un chico que nos demuestra que podemos tener una vida normal y podemos acceder a la santidad haciendo cosas muy pequeñas”.
3) PARA VIVIR
En la misa estuvo presente la familia de Carlo y ellos llevaron las ofrendas.
En la homilía, el papa León comentó que así como el joven rey Salomón pidió al Señor la sabiduría para saber dirigir todo hacia Dios, así los dos jóvenes canonizados tuvieron la sabiduría de dirigir sus obras ordinarias a Dios, escribiendo así una maravillosa historia de santidad porque el riesgo más grande de la vida es desaprovecharla fuera del proyecto de Dios.
El Papa nos invita a sentir en el corazón lo mismo que vivieron ellos: Su amor por Jesucristo, sobre todo en la Eucaristía, y también en los demás, especialmente en los pobres.
Sus vidas son una luz para la espiritualidad laical, una invitación a no malgastar nuestra vida, sino orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra.
José Martínez Colín es sacerdote, ingeniero (UNAM) y doctor en Filosofía (Universidad de Navarra).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí