Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Población pobre y políticos más ricos

Una gran cantidad de miembros de ‘la nueva’ clase política se han hecho ricos y hasta millonarios de la noche a la mañana...

Javier  Villegas Orpinela

Efecto Multiplicador

En tiempos de la austeridad republicana o franciscana uno pudiera pensar que ‘la nueva’ clase política se mueve al ritmo que marca la Cuarta Transformación, pero lamentablemente no es así.

La ‘justa medianía’ no es lo fuerte de los morenistas que ahora detentan las mejores posiciones del Ejecutivo federal, del Legislativo y hasta del Poder Judicial.

Una gran cantidad de miembros de ‘la nueva’ clase política se han hecho ricos y hasta millonarios de la noche a la mañana; otros tantos, con ‘gran kilometraje’ en el sector público (Monreal, Barttlet, entre otros y otras), han engordado notoriamente sus respectivos patrimonios del 2018 a la fecha.

Y mientras los que dicen que no son iguales a los de antes (a los del periodo neoliberal), la pobreza del ‘pueblo bueno y sabio’ retrocede -pero a cuenta gotas-, a la vez que las carencias sociales no dejan de crecer.

La Medición de la Pobreza Multidimensional 2024, que acaba de elaborar el Inegi en sustitución del desaparecido Coneval, indica que la proporción de mexicanos en situación de pobreza disminuyó de 41.9% en el 2018 a 29.6% el año pasado y en el caso de la pobreza extrema de 7 a 5.3%.

El número total de personas en pobreza pasó así de 51.9 millones en el 2018 a 38.5 millones en el 2024. En el caso de la pobreza extrema, la cifra bajó de 9.1 millones a 7 millones en similar lapso.

Aquí cabe subrrayar que el componente de derechos sociales incluye la evaluación de seis carencias: Rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación nutritiva de calidad.

La población con al menos una de estas carencias disminuyó de 84.6 millones en 2018 a 80.4 millones en 2024, sin embargo la población con tres carencias o más aumentó de 25 a 27 millones.

Además, la población vulnerable por carencias sociales aumentó de 32.7 millones a 41.9 millones.

Para la obtención de estos números el Inegi utilizó la misma metodología que desarrolló el Coneval garantizando la comparabilidad de la información, que se basa en los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh), que se levantó entre agosto y noviembre del año pasado, y considera dos grandes dimensiones: El bienestar económico y el cumplimiento de derechos sociales.

BROTAN LOS DESARREGLOS

Y mientras las carencias no ceden en el País, en Morena siguen viviendo una realidad completamente diferente.

Tan es así que el decálogo del ex presidente López Obrador pasa desapercibido entre los encumbrados del Movimiento de Regeneración Nacional al darse vida de reyes en Europa y otras partes del mundo gastando a manos llenas sin reparo alguno a los llamados de austeridad.

La frase: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’ se oye muy bien, pero hasta ahí.

El principio número 1, el 4 y el 7 del decálogo ‘guinda’ lo están haciendo polvo los del círculo cercano al ex mandatario y sus familiares.

El 1 tiene que ver con la lucha contra la corrupción, el 4 con la justicia social y el 7 con la honestidad y la austeridad. Ninguno de los tres principios los cumplen los morenistas que los tienen que cumplir.

‘Andy’ López Beltrán empezó con los derroches en Tokio, Japón, le siguieron otros más dándose vacaciones de lujo y remata Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO quien supuestamente acaba de fijar su residencia en uno de los barrios más exclusivos de Madrid, ‘La Moraleja’, para vivir con su hijo Jesús Ernesto.

No debe olvidarse que cuando existe una población pobre y políticos muy ricos bajo reglas poco claras, el resultado casi siempre es estancamiento económico, desigualdad y desconfianza en las instituciones. Las incongruencias al tope en los tiempos de la 4T.

CAFFENIO CAMBIA DE DUEÑO

La exitosa cadena Caffenio creada por la familia sonorense Díaz Quintanar ha sido adquirida por el grupo regiomontano que encabeza José Antonio Fernández Carbajal, Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (Femsa), con sede en la ciudad de Monterrey.

La operación corrió a cargo de Adquisiciones DQ (el vendedor) y Tiendas OXXO México (el comprador). De acuerdo con el Registro Público de Comercio, la primera resolución de compra-venta fue realizada el pasado 27 de marzo y se inscribió cuatro meses después, este 21 de julio.

Así Caffenio se suma en un 100% a la extensa plataforma comercial de OXXO que cuenta con casi 24 mil 500 establecimientos en todo el País y en el extranjero.

Javier Villegas Orpinela es presidente del Colegio de Economistas de Sonora, director de Correo y Telegrama y profesor en el Departamento de Economía Unison.

jvillegas@correorevista.com

Twitter: @JvillegasJavier

Facebook: Javier Villegas Orpinela

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí