Apuesta Rubio Pino al talento sonorense
El empresario hermosillense... del Corporativo RP&H, le está apostando fuerte a la capacitación del recurso humano en Sonora.

Efecto Multiplicador
El desarrollo del talento humano es uno de los factores clave para el crecimiento económico sostenido y equitativo de una ciudad, un Estado y una nación.
Las estadísticas socioeconómicas dan cuenta que la contribución del talento es directa, comprobada y de largo alcance, tanto en la productividad como en la innovación, la competitividad y hasta en la cohesión social.
Ante tales señales, el empresario hermosillense José Luis Rubio Pino, director general del Corporativo RP&H, le está apostando fuerte a la capacitación del recurso humano en Sonora.
Para ello ha creado la Universidad de Ciencias Aplicadas de Norteamérica (UCAN) -de la cual es su presidente- y la vincula con el Núcleo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Nicdet), también la enlaza con la Universidad de Texas en Dallas (UT Dallas), con la Cámara México Alemana de Comercio e Industria (Camexa) y con la Arizona State University (ASU).
En la rectoría de la UCAN está el doctor en economía por la Universidad de Arizona, Luis Núñez Noriega.
Y, a manera de hacer equipo con el sector privado -para desde varios frentes impulsar el talento en la entidad-, UCAN se coordina con Index Sonora, que encabeza Jesús Gámez García, y hace posible concretar un convenio de colaboración con los liderazgos del sector privado que fortalecerá programas de desarrollo de talento dirigidos al sector industrial.
El convenio lo signaron el pasado jueves: Coparmex Sonora-Norte que preside Gilberto Robles Bustamante, Canaco Servytur Hermosillo, de Javier Gerardo Moreno Durán, CMIC Sonora, de Adrián Camou Loera, Cacintra Hermosillo, de Juan Álvaro Corral Aguirre, y el Clúster Automotriz de Sonora, que lidera Juan Carlos Campoy Ramos y dirige Margarita Bejarano Celaya.
“La misión de la UCAN es formar talento altamente capacitado, con sólidas habilidades prácticas, pensamiento crítico, liderazgo e innovación, que contribuya activamente a la transformación de México hacia una economía basada en el conocimiento”, enfatiza Rubio Pino.
Y puntualiza que el nuevo instituto educativo de nivel superior tendrá capacidad para 500 alumnos, contará con cuatro talleres principales del Centro Interindustrial, con 18 aulas para clases, seis aulas para talleres y dos licenciaturas en ingeniería para formación dual.
En este último tópico (el de la formación dual que cuenta con doble certificación: mexicana y alemana), participan no solo instituciones académicas y organismos empresariales sino también el Gobierno y sindicatos. Camexa, cuyo director general adjunto es Andreas Müller, se encarga de evaluar los estándares de competencias.
Además, la UCAN de la mano de la UT Dallas, ofrece cursos especializados a corporativos.
En este proyecto participa activamente el sonorense de Magdalena, Manuel Quevedo-López, jefe del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la UT Dallas y profesor distinguido de la cátedra Nanoelectrónica.
OPORTUNIDAD HISTÓRICA
La expansión de la industria de semiconductores en Arizona representa una enorme ventana estratégica para el desarrollo industrial de Sonora.
El capital humano que provea la UCAN, más el fortalecimiento de la insfraestructura que impulsa el Gobernador Alfonso Durazo, reposicionarán al Estado como socio clave en la nueva geopolítica de los chips.
Además, una creativa política de atracción de inversiones deberá sumarse al esfuerzo de pulir la ‘mente de obra’ en la entidad.
Sonora y Arizona son parte de una región económica binacional que promueve cadenas de valor integradas en la alta tecnología.
El Plan Sonora de Energía Sostenible proyecta insertar al Estado en cadenas de valor de electromovilidad y semiconductores.
En consecuencia, las empresas sonorenses pueden proveer componentes, materiales, logística, servicios de manufactura avanzada o ensamble para Arizona.
Así, en la coyuntura actual se abren espacios para el desarrollo de un clúster de semiconductores, chips y electrónicos en Hermosillo, Nogales o Ciudad Obregón, y la UCAN -desde la retadora plataforma de la educación- ya se ha puesto en acción.
SALE RAMOS, ENTRA SITTEN
Este viernes la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, AC, (Aimmgm) Distrito Sonora, cambia de presidente.
Deja el cargo David Ramos Félix y lo toma Roberto Sitten Ayala.
Por espacio de dos años, el nuevo líder de la Asociación se enfocará en unir y fortalecer a los diferentes grupos que integran el organismo.
A su vez creará propuestas de valor en la opinión pública con el fin de que la minería recupere los espacios que le corresponden, dada su enorme importancia en el desarrollo de comunidades y en la economía estatal. Sitten Ayala obligado a reanimar al sector.
Javier Villegas Orpinela es presidente del Colegio de Economistas de Sonora, director de Correo y Telegrama y profesor en el Departamento de Economía de la Unison.
jvillegas@correorevista.com
Twitter: @JvillegasJavier
Facebook: Javier Villegas Orpinela
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí