Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

El feminicidio de Margarita y el infanticidio de sus tres niñas, Meredith, Medelin y Karla, de 9 y 11 años, sigue estremeciendo a la sociedad que demanda acciones y sobre todo resultados a los tres niveles de Gobierno.

Cerro  de la Campana

Luego de la reanudación de las exportaciones de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos se han empezado a escuchar voces de descontento de los productores sonorenses por la forma en la que se está manejando el otorgamiento de citas para los cruces desde la estación cuarentenaria de Agua Prieta.

Lo que ha trascendido en el gremio ganadero es que son los directivos de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), presidida por Juan Carlos Ochoa Valenzuela, quienes se están dando prioridad en la programación de las fechas para exportar su ganado.

Ese “favoritismo” no ha sido bien visto por los productores quienes esperan que Ochoa Valenzuela ponga orden pues todos están a la espera de poder exportar y, de acuerdo con la información de la UGRS, sólo cruzarán mil 300 cabezas de ganado al día, cifra menor a las que pasaban previamente antes de que el Gobierno estadounidense cerrara la frontera al detectar la plaga del gusano barrenador en el Sur del País.

Ya hay fecha para la entrega del primer Hospital Universitario en Sonora y será en septiembre cuando se proyecta que quede listo y se convierta en el lugar donde alumnos egresados de Medicina de la Unison puedan continuar con sus especialidades.

En esas instalaciones del Hospital General de Zona No. 15 del IMSS, que será el Hospital Universitario, estuvo el gobernador Alfonso Durazo para constatar los avances de los trabajos y supervisar que se afinen los últimos detalles.

Como se ha informado, este Hospital Universitario tendrá un Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica (CeSiECQ), en el que se ha estimado una inversión de 130 millones de pesos.

Se planea que cada año 100 alumnos egresados de la escuela de Medicina de la Universidad de Sonora puedan cursar sus especialidades en este nuevo lugar que, según se ha explicado, contará con el equipamiento necesario para la capacitación y formación profesional.

Este Hospital Universitario se encuentra en el edificio que albergó al Hospital General del Estado y está ubicado sobre el bulevar Luis Encinas a un costado del campus de la Unison en esta ciudad.

Hasta el momento se reporta un avance del 80% en esta infraestructura que además de que será importante para los futuros médicos también es un activo valioso para la salud de los sonorenses.

Desde diferentes rincones del País, ciudadanos y organizaciones se han pronunciado para pedir justicia por los asesinatos de una madre y sus tres hijas pequeñas, pero también para exigir seguridad para la niñez.

El feminicidio de Margarita y el infanticidio de sus tres niñas, Meredith, Medelin y Karla, de 9 y 11 años, sigue estremeciendo a la sociedad que demanda acciones y sobre todo resultados a los tres niveles de Gobierno.

Organizaciones como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Reinserta han emitido posicionamientos sobre la grave situación que se enfrenta y definen la tragedia como “masacre” y “barbarie”, y demandan a las autoridades el esclarecimiento del caso.

La sociedad espera que la Fiscalía General de Justicia del Estado, a cargo de Gustavo Rómulo Salas, dé avances de las investigaciones del que han informado hay un detenido Jesús Antonio “N” señalado como presunto responsable por lo que se obtuvo la vinculación a proceso.

Lo que apunta el OCNF es que Sonora tiene desde 2021 una declaratoria de alerta de violencia de género para seis municipios, Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado, pero no ha sido atendida con el compromiso requerido.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí