Critican “alianza” de CCE con Gobierno
Líderes de Coparmex Mexicali y Canacintra criticaron la postura del CCE.

MEXICALI,B.C.- Líderes de Coparmex Mexicali y de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) criticaron la postura del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) al pactar con el Gobierno del Estado el incremento al impuesto sobre la nómina.
Esto al llegar a un acuerdo en lo referente a dicho impuesto con las autoridades estatales sin tener el consenso de todas las cámaras empresariales que forman parte del organismo.
Ernesto Elorduy Blackaller, presidente de Coparmex Mexicali, lamentó lo que llamó un engaño del Gobierno del Estado al organismo empresarial, dado que no se informó al CCE sobre la aplicación de otros impuestos estatales.
“Fue un profundo error de juicio de parte del CCE el acuerdo que hizo con el gobierno” afirmó.
Siendo Coparmex miembro del CCE, Elorduy Blackaller afirmó que las decisiones tomadas por el organismo no han hecho que se pierda la unión y solidaridad dentro del mismo.
De igual forma, reconoció que por medio de un boletín el CCE haya repudiado la aplicación de nuevos impuestos.
“A los pocos días se incumplió el acuerdo de caballeros, eso es lo que nos preocupa a todos realmente y nos debe de preocupar a todos, que un gobierno recién electo tan rápido esté incumpliendo sus promesas de campaña” dijo.
Sin embargo para el presidente de Canacintra Mexicali Eugenio Lagarde Amaya, cuya cámara empresarial no forma parte del CCE desde el año pasado, es preocupante que se haya tomado la decisión de acordar con el gobierno sin el consenso de todas las cámaras.
“Si no todas las cámaras comulgan o están de acuerdo en una iniciativa no se puede adelantar un coordinador o un presidente del CCE de un municipio, inclusive al estatal, en comprometer al resto del sector privado con un acuerdo” afirmó.
Asimismo, resaltó su preocupación por algunos de los líderes del CCE quienes, sin señalar nombres directamente, afirma están actuando sin lograr el consenso necesario al interior del organismo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Más de 70 mil empleos disponibles para mexicanos repatriados desde Estados Unidos a través del programa “México te Abraza”
La jornada laboral de 40 horas está confirmada por Sheinbaum y ahora se debate si debe ser inmediata o gradual; ya comenzaron los foros para discutir el cambio a la Ley Federal del Trabajo
CCE propone incluir más productos básicos en acuerdos para bajar precios y exige a Pemex saldar deuda millonaria con pymes afectadas por recortes
Preocupa aumento de la informalidad en Baja California