Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Homicidios

Utilizan autos 'chuecos' en el 72% de los homicidios ocurridos en BC

En siete de cada diez homicidios en Baja California, los agresores utilizaron un vehículo irregular para movilizarse, los también conocidos como carros “Chocolate”, son una ventaja para los delincuentes, ya que no hay control de su registro.

Autoridades del Estado emprenderán nuevamente un censo vehicular con el objetivo de confrontar la inseguridad que se vive en Baja California, no obstante, no hay garantía de que sea con fines de regularizar a los usuarios de los carros “Chocolates”.

El subprocurador de la zona Mexicali de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Fernando Ramírez Amador, señaló que el 72% de los homicidios se cometieron con la ayuda de carros irregulares.

Ramírez abundó que el 100% de los secuestros, en el 82% del narcomenudeo y el 70% del robo con violencia, también se realiza, valiéndose de carros sin documentos que acrediten una internación legal a México.

“El registro en la PGJE, dentro de las investigaciones de eventos delictivos, tenemos de un 75% a un 80% en donde se ven involucrados vehículos irregulares”, declaró el subprocurador. “La persona que cuenta con un vehículo irregular no puede acreditar la propiedad y la devolución de ese vehículo, nadie sale ganado”, enfatizó el representante de la PGJE.

“En robos con violencia, sobre todo en tiendas de autoservicio, traemos un 79% de uso de vehículos irregulares, esto ocasiona una inseguridad jurídica, si contáramos con un padrón, tendríamos acceso a esa información y un resultado más rápido”, aclaró.

El director de Ingresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), señaló que desde el 19 de marzo inició el programa del censo, nombrado “Identidad Vehicular”, y terminará el 31 de mayo, se pedirá el nombre del propietario y los datos generales del vehiculo.

Se realizará bajo tres modalidades, la primera será de casa en casa; un grupo identificado del Gobierno del Estado, realizará entrevistas a los ciudadanos que les interese integrarse al programa de identificación.

Habrá 20 módulos móviles, que se estarán rotando conforme a la afluencia de gente, también se habilitará la opción en la página de gobierno donde podrán proporcionar los datos de manera gratuita.

A quienes se registren se les entregará un engomado con un folio, se deberá pegar en la parte trasera del vehiculo, para que sea identificado como un vehiculo registrado, declaró el director González. Pueden solicitar información respecto a este programa puede hacerlo a través de la aplicación Whatsapp en el 6862610215 o en el número 6864887300, precisó el director de Ingresos.

“Creemos que este listado va a permitir dar la cara a las ciudadanos, y reclamar sus automóviles cuando son robados, además nos va a permitir gestionar ante el gobierno federal la internación de dichas unidades”, indicó.

El objetivo del censo es tener un diagnostico e identificar los carros para abonar a la prevención de delitos, para presentarlo ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para el mes de junio.

“Esto implica un análisis de la situación actual de los mecanismos de importación de vehículos, y tiene previsto una ampliación del mismo, pero a manifestación del administrador general de Aduanas, Ricardo Peralta, se ha dicho que se están revisando los esquemas, con el objetivo de revisar las mejores medidas que permitan atender el tema de seguridad en el norte del País”, informó.

El director González, señaló que el esquema de importación de automóviles expirará el 31 de marzo, por lo que están al pendiente del nuevo esquema que está por entrar en vigencia. Según el Inegi hay 3.3 millones de habitantes en Baja California, donde una de cada tres personas cuenta con vehículo regular o irregular.

El padrón de la SPF es de 1 millón 42 mil, por lo que asumió que circulan alrededor de 250 mil vehículos que podrían ser irregulares. Mencionó que el esquema actual brinda beneficios a los automóviles del año 2010- 2014, a una tasa preferencial del 1%, hay restricciones en los años modelo, los países de procedencia, los 2008 y 2009 tienen un arancel mucho más cuantioso.

El director añadió, que las autoridades federales se han mostrado dispuestas a analizar las modificaciones a los esquemas de importación.

DE LOS HOMICIDIOS SE COMETIERON CON LA AYUDA DE CARROS IRREGULARES.

DEL NARCOMENUDEO PARTICIPA UN AUTO “CHOCOLATE”

DEL ROBO CON VIOLENCIA SE USA UN AUTO “CHUECO”

En esta nota