Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Colonias

Cambia 'top ten' de colonias con más mosquitos en Mexicali

Las colonias con más mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, han ido cambiando en los últimos meses. Algunas disminuyeron su población y otras lo aumentaron. Néstor Saúl Hernández Milán, jefe del Departamento de epidemiología de la Secretaría de Salud, señaló la importancia de atender estas colonias, ya que viene el mes más crítico por la posibilidad de un brote.

A la semana epidemiológica número 34 el “top ten” de colonias con mayor positividad de ovitrampas, es decir, la densidad de huevecillos del mosquito Aedes Aegypti, es la siguiente:

-Josefa Ortiz de Domínguez.

-Guadalupe Victoria (Km. 43).

-Esperanza.

-Robledo.

-Paredones.

-Casa Digna.

-Ciudad Morelos.

-República Mexicana.

-Ejido Monterrey.

-San Carlos.

“Tenemos una positividad importante en estas colonias, debemos de tener una participación de sus habitantes para evitar estas patologías”, comentó el doctor Hernández Milán.

Se acerca el mes de octubre y la alerta para evitar un potencial brote de dengue continua, señaló el experto en salud, debido a que la temperatura ambiental será ideal para la proliferación del mosquito.

La positividad en las colonias ha ido cambiando según el comportamiento de la po blación en su forma de acumular agua, sin embargo aunque han logrado bajar los índices en algunas zonas, en otras aumenta, por lo que la positividad general no se ha logrado disminuir.

“Se aplica en las colonias la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, entre menos criaderos tengamos disminuirá la población de mosquito, considerando que éste se adapta a las temperaturas”, comentó.

Hay corresponsabilidad civil, declaró el doctor Hernández, porque han participado de manera intensa, como en la colonia Baja California, Lucerna, Salinas de Gortari, hubo una importante disminución gracias a la respuesta social organizada.

No se han dado casos de transmisión local de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, según los resultados de la búsqueda intencional de contagios, señaló el epidemiólogo.

En esta nota