Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Sobrevaluando los despojos

“Tratan de normalizar la normalidad para dejar la impresión de normalidad”. Florestán.

Joaquín  López Dóriga

Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum se refiere a la oposición, le atribuye un peso que no tiene.

Tengo claro que la oposición partidista en México no existe: el PRI irrelevante, el PAN sin saber qué ni con quién, y el PRD desaparecido.

Por eso cuando atribuye a la oposición, marchas o paros de transportistas, agricultores, o de cualquier movimiento de protesta, la magnifica.

Retomo su declaración en el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el jueves en el Zócalo. Acusó a la oposición de una ofensiva de odio, de campañas coordinadas, de generar violencia en las calles y por el desabasto. Antes lo hizo por las marchas feministas de 2020; de la Línea 12, en 2021; del INE y contra las reformas electorales, en 2022; y de rechazo a los libros de texto en 2024. Las más recientes, contra la Generación Z y la Ley de Aguas.

Y eso lo veo como un error de apreciación pues los despojos de la oposición partidista carecen hoy de esa capacidad política, financiera y de liderazgo, para organizar una sola de esas marchas.

¡Qué más quisieran!

Hoy, el único movimiento que puede convocar y desarrollar manifestaciones y mucho más, como se verá el sábado 6 en el Zócalo, es Morena que cuenta con todo para hacerlo: recursos, cuadros, bases, financiamiento y gobiernos.

Por otra parte, reiterando que como partido la oposición vale cero, debo apuntar que de ser cierto que está detrás de esos movimientos, no tendría nada de particular. Eso hizo Morena siempre para llegar al poder absoluto que hoy detenta y ejerce.

Por eso insisto en que cuando la presidenta responsabiliza a la oposición de todos esos movimientos, la sobrevalora y le da una dimensión que carece.

Dicho lo cual, reitero: no son los partidos políticos, no les alcanza.

Entonces, quizá, estemos ante el nacimiento de una oposición social apartidista que, de ser real, sí debería preocupar al movimiento y al gobierno.

Pero tampoco me la creo del todo por la falta de un liderazgo sin el que no hay movimiento que valga.

RETALES

1. DIAGNÓSTICO.- La reforma a la Ley General de Aguas de 1992, retrata una realidad: la falta de obra e ilegalidad en México: 115 de sus 653 acuíferos se encuentran en estrés hidráulico y más de 40 ríos son drenajes industriales;

2. GIRA.- La información que tengo es que López Obrador no saldrá en enero, como se ha dicho, a una gira nacional para presentar su libro. Sería un riesgo para él, por más que lo blindara el pueblo bueno; y

3. GOBERNACIÓN.- Rosa Icela, dijo que, efectivamente, como lo es, bloquear una carretera es un delito federal, que lo es pero nadie respeta ni hace respetar. La presidenta tuvo que hacerle el quite diciendo que eso no aplica en las protestas y la bancada de Morena en San Lázaro, le dejó ir el reproche. A Rosa Icela, claro.

Nos vemos mañana, pero en privado.

*- El autor es periodista y conductor de noticieros con 55 años de experiencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS