Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Volando bajo

“Esperaban más de él; no sé por qué”. Florestán.

Joaquín  López Dóriga

El 18 de diciembre de 2015, el gobierno de Enrique Peña suscribió un tratado bilateral aéreo con el de Estados Unidos, Acuerdo de Cielos abiertos, que entró en vigor el 21 de agosto de 2016, sustituyendo al vigente desde 1960 que limitaba rutas y frecuencias aéreas entres los dos países.

De 2016 a 2018 aumentó 30 por ciento el número de vuelos, permitió la alianza Aeromexico-Delta, acordó acceso equitativo a aeropuertos y estableció tratos no discriminatorios.

Pero ese acuerdo lo rompió López Obrador, que había inaugurado el AIFA el 21 de marzo de 2022 y que no levantaba vuelo.

A los dos meses, el 2 mayo, recortó las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, AICM, de 61 salidas/ llegadas por hora, a cincuenta, para beneficiar a su terminal aérea.

El 2 de febrero de 2023 lo declaró saturado y ordenó que todos los vuelos de carga se fueran al AIFA y dio un plazo de 108 días, como el número de costuras de una pelota de beisbol.

Ya el 31 de agosto, hizo otro recorte al AICM, ahora de 52 a 40 salidas/llegadas,siempre en su afán de poblar al AIFA.

Todas estas decisiones unilaterales, que rompían el acuerdo bilateral de 2015, pasaron la factura a la presidenta Claudia Sheinbaum. El 12 de julio, Washington publicó la Order 2025-7-12, que declara que el gobierno de México redujo arbitrariamente la capacidad del AICM, confiscó slots de aerolíneas estadunidenses de forma abrupta, mando la carga aérea al AIFA, sin una evaluación transparente del régimen de asignación de despegues y aterrizajes y acusó al gobierno de México de incumplir el acuerdo de 2015.

Ante la indiferencia del gobierno mexicano, este miércoles anunció la cancelación de todos los vuelos, trece, del AIFA a Estados Unidos y congeló la expansión de vuelos de todas las aerolíneas mexicanas del AICM a su país y repitió el plazo de los 108 días de AMLO, lo que es un golpe en la línea de flotación de la aviación comercial mexicana.

RETALES

1. REACCIONES.- ¿Qué hará Sheinbaum? Ayer reiteró que México no es piñata de nadie y a México se le respeta; que no hay razones válidas para esa sanción y pidió respeto para las decisiones soberanas. Pero solicitará una reunión de alto nivel para rechazar estas medidas;

2. PRESENTES.- Tras los señalamientos del ausentismo de los legisladores que siguen, zánganos, en modo pandemia y a distancia, Ricardo Monreal les dijo que se acabó y que las plenarias serán presenciales. También ayudó el paddle del Cuauh; y

3. NEGOCIO.- El de Jesús Ramírez que ayer reveló el periodista Jorge Fernández quien documentó que el actual coordinador de asesores de la presidencia opera una empresa que recibe contratos del gobierno desde AMLO y que vía Regeneración, periódico de su creación, le han dado dos mil 800 millones de pesos.

Nos vemos mañana, pero en privado.

*- El autor es periodista y conductor de noticieros con 55 años de experiencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí