Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Hoy, un año y otro reparto

Dicen en Morena que les vale madre que les cancelen la Visa, que usarán la Máster. Florestán.

Joaquín  López Dóriga

Hoy termina el primer año de la presidencia deClaudia Sheinbauma una velocidad que no sé si haya sentido a esas alturas en las que los días corren lentos y los años volando.

Y mañana inicia el segundo que es en el que quienes ocupan ese cargo se empiezan a consolidar, un año sin elecciones, pero víspera del tercero, año de intermedias que en 2027 van a ser las mayores de todas las que haya registro: 17 estados de los que Morena, que tiene 23, se juega doce, más de la mitad: Las dos Californias, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora, Tlaxcala y Zacatecas; El PAN, tres de las cuatro que gobierna: Chihuahua, Querétaro y Aguascalientes; una de MC, Nuevo León y otra del Verde, San Luís Potosí.

La primera definición interna, y posible fuente de conflictos con su antecesor, es quién va a decidir a esos 17 candidatos, los de las mil 84 alcaldías en treinta estados y mil 98 diputados en 31 más los 500 de San Lázaro y la mitad del Poder Judicial.

Por una parte.

Por la otra, una leve revisión de personajes a un año.

Cuando inició su gobierno los más fuertes eran los que López Obrador tachó de corcholatas y se los colocó: Adán Augusto, Ebrard, Monreal, Manuel Velasco, Noroña y Delgado, su hijo Andy y Brugada.

¿Dónde están hoy al terminar el primer año de gobierno? A la baja, excepto Ebrard y Velasco.

¿Quiénes son hoy los que la pudieran jugar en 2030? Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard y los que quisieran construirse para entonces.

Hay grandes personajes en su gabinete, De la Fuente, Kershenobich, Berdegué, Edgar Amador, además de los titulares de la Defensa y Marina, que no juegan.

Yo no sé si alguien previó este escenario para el primer año con una presidenta, insisto, al alza, y un antecesor y sus fichas, reitero, a la baja.

Pero así es.

Tercera llamada, pues. Empezamos, mañana, el segundo año con una escenografía y actores de apoyo diferentes a los del primer acto.

RETALES

  1. MENTIRAS. Oí un anuncio que dice hablando del proceso judicial: Como en cada elección su participación fortalece la democracia. ¿De verdad el trece por ciento del padrón fortaleció la democracia?
  2. EQUÍVOCOS.- Dice el gobierno de la CDMX, que la lluvia rompió los pronósticos, y es falso. La lluvia confirmó los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, que la había advertido. Lo que ya no da esta ciudad por el abandono; y
  3. MINA.- Cuando el gobierno habla de crecimiento económico apunto que, en agosto, el total de personas ocupadas era de 59.5 millones, pero de ese total, más de la mitad, 32.6 millones, el 54.8 por ciento son del mercado informal. Sin derechos y sin obligaciones y todos sujetos a cuotas de líderes, autoridades y crimen organizado que a veces se unen en un solo brazo extorsionador.

*Nos vemos mañana, pero en privado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí