Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Zona Sísmica

Edith Méndez Martínez, presidenta de la Red Estatal de Mujeres Lila del Partido Encuentro Solidario (PES).

Zona  Sísmica

Reclaman trato VIP

Edith Méndez Martínez, presidenta de la Red Estatal de Mujeres Lila del Partido Encuentro Solidario (PES), utilizó este fin de semana sus redes sociales para cuestionar la razón por la que la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, ha decidido cambiar su lugar de residencia de sus casa ubicada en Valle de Guadalupe a una lujosa suite con vista al mar.

“La alcaldesa de Ensenada cumple un año viviendo en la suite del Coral & Marina, el hotel es propiedad de Andrés Martínez, a quien la misma presidenta municipal nombró como presidente de Proturismo, entonces, la pregunta es inevitable: ¿Le regala la estadía a cambio del nombramiento?, ¿Le pagan con favores?, o realmente destina la mitad de su sueldo de alcaldesa para costear una suite que en redes se anuncia hasta en 500 dólares por noche, mientras los ciudadanos lidian con baches, inseguridad y abandono, la presidenta duerme con vista al mar, Ensenada merece transparencia, no privilegios disfrazados”, externó Méndez Martínez en su perfil de Facebook.

OPORTUNIDAD PARA MÉXICO

Ante la próxima revisión y renegociación del T-MEC, hay quienes ven en esta coyuntura una oportunidad de que México resulte “ganón” ante Estados Unidos, pues la carta a jugar sería la industria manufacturera. Señalan que el elevado déficit laboral en este sector de Estados Unidos provoca una dependencia, tanto de mano de obra como de productos mexicanos.

“Estados Unidos desde la pandemia, tiene un déficit crónico de vacantes que no se pueden llenar en el sector manufacturero. Más o menos esto oscila entre 600 mil y 800 mil vacantes que no se pueden llenar”, dijo Mariana Campos, directora general de México Evalúa. Prevén que en un futuro las vacantes disponibles de empleos manufactureros alcancen los 3.8 millones, de las cuales sólo 2 millones podrían cubrirse.

Eso sí, las autoridades de México deben aplicarse en fortalecer el estado de Derecho, ofrecer certeza en temas como seguridad, migración, abasto energético y capacitación de la fuerza laboral para atraer esas inversiones tan necesarias para la economía del País.

TENSIÓN QUE SE RESPIRA

Luego de los incidentes registrados en contra de instalaciones y unidades de la Fiscalía General del Estado en Ensenada y Tijuana la corporación ha reforzado su seguridad.

Las agresiones recientes dejaron claro que los grupos criminales ya no se limitan a mandar mensajes sutiles: buscan intimidar, exhibir y poner en jaque a las instituciones. El caso más reciente fue la colocación de una manta con amenazas dirigidas a un jefe de la Unidad de Investigación de Homicidios, un hecho que encendió las alarmas dentro y fuera de la corporación.

En Mexicali, el lunes, las instalaciones de la Fiscalía amanecieron con seguridad reforzada y un cerco visible. Aunque algunos lo ven como exageración, en realidad se trata de una respuesta obligada. La estrategia preventiva puede parecer incómoda para quienes acuden a las oficinas a realizar trámites, y no se sabe cuánto tiempo durará la medida. El momento exige firmeza, pero también transparencia: que la ciudadanía sepa qué se está haciendo y que perciba que el Estado sigue teniendo el control.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí