Zona Sísmica
Mexicali se convirtió ayer en uno de los municipios pioneros en electromovilidad con la operación de cuatro taxis eléctricos.

Mexicali se convirtió ayer en uno de los municipios pioneros en electromovilidad con la operación de cuatro taxis eléctricos.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio ayer el banderazo de salida a los modernos radiotaxis, que son impulsados por una empresa local.
Avila Olmeda destacó que este es el primer paso para transicionar hacia la electromovilidad en Baja California, teniendo como punta de lanza a la Capital del Estado.
Agregó que se espera agregar 46 unidades más, para un total de 50, y que brinden el servicio a la ciudad las 24 horas del día.
MALOS MANEJOS
El sector patronal alzó fuerte la voz contra Petróleos Mexicanos (Pemex) pues la deuda que tiene la empresa productiva del Estado con proveedores no es cualquier cosa ya que asciende a 404 mil millones de pesos.
La Coparmex, en un comunicado, señaló sin tapujos que el pasivo de Pemex se debe a malos manejos, sobrecostos y contratos poco transparentes.
Aunque al 31 de marzo la deuda registró una disminución del 20%, aún son miles los empresarios a los que afecta el impago pues corren el riesgo de detener sus operaciones, despedir personal o de plano cerrar sus compañías pues simplemente no tienen el capital necesario para continuar.
“Cada factura pendiente representa el sustento de familias que dependen de empresas proveedoras en riesgo de cerrar. Muchas ya han tenido que reducir personal, cancelar operaciones o detener proyectos”, indica la Coparmex.
Ante este panorama, el organismo patronal indicó que es indispensable que se consideren esquemas de reestructuración interna que mejoren la eficiencia operativa y financiera de Pemex, a fin de convertirla en una empresa verdaderamente productiva y sostenible en el tiempo.
México necesita una empresa petrolera sólida, pero no a costa de debilitar al ecosistema empresarial que históricamente ha respaldado su operación, señaló la Coparmex.
TRUMP CONTRA CANADÁ
El presidente Donald Trump volvió a sacar su garrote favorito, al amenazar a Canadá con imponer aranceles del 35% el 1 de agosto, si no llega a un acuerdo comercial con Estados Unidos. Trump criticó que Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes en lugar de colaborar con la Unión Americana.
“Cobraremos a Canadá un arancel del 35% a los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, dijo Trump en una carta, publicada en su plataforma Truth Social, y dirigida al primer ministro Mark Carney.
Desde la otra punta del Continente, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva le mandó decir con firmeza que Brasil responderá con “reciprocidad” a la aplicación de aranceles del 50% a los productivos brasileños anunciada en el mismo día por Trump.
“Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser tuteladas por nadie (...). La soberanía, el respeto y la defensa intransigente de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo”, publicó Lula en la red social X.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí