Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

Los 50 años: China y México

El 14 de febrero se celebra el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México.

El 14 de febrero se celebra el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México.

Hace 2000 años, el gran pensador chino Confucio dijo: “el que tiene 50 años de edad debería ser conocedor del DESTINO que impone la naturaleza”. Entonces, ¿Qué es el DESTINO natural entre China y México después de medio siglo de meditación y práctica de nuestras relaciones?.

Creo que ya tenemos la respuesta:

En primer lugar, una base sólida de amistad. China y México nunca han tenido conflictos fundamentales en la historia. Son países importantes en desarrollo que enfrentan la misma tarea de promover el progreso económico social y elevar el nivel de vida de nuestros pueblos. El gobierno mexicano apoya a China en cuestiones que tocan los intereses nucleares, como la de Taiwán y de Tíbet, lo que constituye una base sólida para el establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y China, y a 8 años de haber sido elevado el nivel de relación al de Asociación Estratégica Integral, con la suscripción de la Declaración Conjunta México-China.

El año pasado el Presidente de China, Xi Jinping mantuvo llamadas telefónicas con su homólogo mexicano, el Presidente López Obrador, en las que ambas partes mostraron la voluntad del estrechamiento acelerado en las cooperaciones en todos los ámbitos. Segndo, gran potencialidad de cooperación económica. El volumen comercial bilateral aumentó 7,000 veces en los últimos 50 años, la cifra sólo era de 13 millones de dólares en 1972, mientras que en 2021 alcanzó a 80 mil millones de dólares, demostrando un aumento de 41% en comparación con el año anterior, recuperando los niveles de comercio bilateral observados los últimos años sin efectos del Covid-19.

China se ha convertido en el primer socio comercial de México en la región de Asia-Pacifico, en su segundo socio comercial en el mundo y en su segundo mercado de exportación.

En cuanto a la promoción de inversiones a México, se destaca que la inversión extranjera directa acumulada procedente de China ascendió a 1,700 millones en 2021, lo que deja gran potencialidad de aumento.

Y en tercer lugar, entendimiento y aprecio recíprocos culturales. En la Ciudad de México y Mexicali, hay comunidades chinas como la Chinesca. Y México ha celebrado muchas exposiciones culturales, como la de “Civilización Maya”, “Arte de Plata Mexicana”, entre otras; que han causado cálidas repercusiones en la sociedad china.

Antes de la expansión epidémica, la cifra de los turistas chinos en México alcanzó a 100 mil cada año gracias a la profundización de entendimiento e intercambio cultural, y a la apertura de dos vuelos directos entre los países.

Los éxitos logrados en el medio siglo de nuestras relaciones han mostrado que los intereses comunes, los sentimientos de cariño natural entre los pueblos y la voluntad política compartida de llevar más adelante estas relaciones, han sido y serán fuentes fructíferas para la animación y promoción de nuestra amistad y cooperación. La profundización de la Asociación Estratégica Integral entre China y México seguirá siendo un rol indispensable para construir una Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad.

*- La autora es Cónsul General de China en Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados